web statistics
Mercado

El Mapama confirma los malos datos en las ventas de aceite de oliva en abril

Portada 3846
Foto: 123rf

El descenso de la comercialización de aceite de oliva en abril es un hecho, tanto en el mercado doméstico como en exportación. Sin embargo, el buen el buen comportamiento a nivel global de las salidas exteriores a lo largo de la campaña posibilita que el mercado total siga estando un 12% por encima de la campaña precedente y un 10% superior a la media. Así lo señalan desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que ha publicado el Boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de mayo, en el que se analizan los datos facilitados por AICA a 30 de abril, así como la situación del mercado.

En la campaña 2016/2017, que prácticamente puede darse por concluida, se han producido un total de 1.279.500 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 8% menos que la precedente pero un 11% por encima de la media de las cuatro anteriores. La aceituna molturada ha sido 6.479.845 toneladas, con un rendimiento medio de 19,72%, 0,83 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de abril, se estiman en 63.600 toneladas. Y las exportaciones, con datos también provisionales para el mes de abril, se estiman en 573.100 toneladas, con un aumento del 29% respecto a la campaña anterior y del 20% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 81.870 toneladas.

La comercialización total, que incluye el mercado interior aparente y las exportaciones, ha llegado hasta 870.200 toneladas, lo que supone un incremento del 12% con respecto a la campaña anterior.

El volumen total de existencias, que asciende a 803.900 toneladas, ha disminuido en un 6% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 576.500 toneladas lo que supone un descenso del 7% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patronato Comunal Olivarero (FPCO) 8.000 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 199.400 toneladas.

En cuanto a los precios, son más altos que en campañas precedentes a esta fecha, si bien en esta última semana se ha producido una ligera bajada de los mismos. A nivel internacional se mantiene la estabilidad en las cotizaciones, situándose por encima de las de nuestro país en el caso del aceite de oliva virgen extra.

En cuanto a la aceituna de mesa, la producción ha sido de 595.290 toneladas lo que supone un descenso del 1% respecto a la campaña pasada. El comercio total es de 317.560 toneladas, 207.040 toneladas con destino a la exportación y 110.530 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido en un 5% con respecto a la campaña anterior.

Las existencias a 30 de abril se cuantifican en 568.770 toneladas, lo que lleva a un incremento del 7% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana