Agronomía

Las reducciones de módulos siguen sin dar respuesta a las necesidades andaluzas, según UPA-Andalucía

Upa 3849
Foto: UPA-Andalucía

El pasado 4 de mayo, el Ministerio Hacienda hacía público las reducciones de módulos del IRPF para determinadas producciones agrícolas y ganaderas que se vieron alteradas por condiciones meteorológicas adversas, incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que han modificado la normal relación entre ingresos y costes que reflejan sus índices estructurales, correspondientes a la campaña de 2016.

Acto seguido, UPA-Andalucía a través de una nota de prensa, calificó de incongruente e injusta la reducción de módulos fiscales que se aplicaron en la Comunidad Autónoma de Andalucía y solicitó al ministro Montoro la rectificación inmediata de la Orden ya que se olvida de sectores importantes, y generaba agravios comparativos y pérdida de competitividad entre territorios.

El Ministerio de Hacienda, atendiendo las demandas de la Organización Agraria y ha admitido determinados errores, por lo que el pasado miércoles publicó en el BOE nuevos módulos reducidos del IRPF, mediante una Corrección de errores de la Orden HFP/377/2017, completando los ya aprobados a comienzos del mes de mayo y recogiendo algunas de las producciones agrícolas y términos municipales que quedaron fuera.

Las rebajas de los índices de rendimiento neto del IRPF que se han recogido en esta Corrección de errores para Andalucía han sido tan solo para tres provincias. Para Cádiz se han añadido reducciones de productos hortícolas del 0,26 al 0,18 en algunos términos municipales. En Granada los cereales se han reducido del 0,26 al 0,05 en la comarca de Baza, y finalmente en toda la provincia de Málaga se ha reducido el índice del 0,26 olivar al 0,18.

"Queda patente por lo tanto que la Orden inicial contenía injusticias y de hecho sigue conteniéndolas", por lo que UPA-Andalucía vuelve a reclamarle al Ministerio de Hacienda una nueva rectificación que contemple la totalidad de la realidad sufrida durante el pasado año por el campo andaluz.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana