Agronomía

La sequía marca el inicio de la campaña del cereal en Andalucía

Coag a 3845
Foto: COAG-Andalucía

Pronto dará comienzo la siega del cereal en las principales comarcas productoras, y desde COAG Andalucía señalan que, aunque las lluvias del principio de la primavera fueron escasas, los cereales se desarrollaron bien hasta el mes de abril, pero a partir de ese momento la ausencia de precipitaciones y los vientos secos de levante produjeron mermas importantes en la producción. Las tardías lluvias de mayo solventaron en parte el problema de desarrollo del grano, beneficiando a los cultivos más tardíos, pero poco pudieron hacer por los más tempranos. Así, aunque la escasez de lluvias ha provocado una reducción de la cantidad, no obstante la calidad de los granos es óptima, con altos niveles de proteína y un buen índice de caída FN (Falling Number), muy apreciados especialmente en los trigos duros.

Según la organización agraria, en esta campaña, las zonas productoras han vuelto a sufrir la incidencia del mosquito del trigo, menor que en la campaña pasada pero mayor de lo que en principio se estimaba. En las espigas que están a punto de ser segadas se puede apreciar los daños provocados por la presencia del mosquito, que rondan el 10% en las comarcas occidentales. Por eso, COAG Andalucía ha trasladado a los responsables de sanidad vegetal de la Consejería de Agricultura la necesidad de mantener las medidas de control que se pusieron en marcha el año pasado, y que han tenido un buen resultado.

Así, avanzan que la producción de cereales será menor a la media de los últimos años, con unas estimaciones de reducción de cosecha de entre el 15 y el 20%, con rendimientos medios en los trigos duros de en torno a 2.800 kg por ha y de 3.800 kg en los blandos y en la cebada.

Por otra parte, destacan que un año más que continúa el aumento de la superficie de cebada cervecera, principalmente en las comarcas andaluzas occidentales, debido sobre todo a los menores costes de producción y a unos precios que, aunque no llegan a ser los deseados, son similares a los de los trigos blandos de los últimos años. En cuanto a la colza, se confirma el aumento de superficie, con rendimientos que no llegarán a superar los 1.500 kg/ha en nuestra comunidad.

Por su parte, el girasol ha sido el gran beneficiado de las lluvias de mayo, junto con las leguminosas de verano como el garbanzo que, salvo que se vea afectado por golpes de calor o vientos secos, va a tener una campaña similar a la de los últimos años. Por último, destacan que la superficie de girasol alto oleico sigue aumentando en Andalucía, por el desánimo de los productores hacia otras variantes que siguen obteniendo precios bajos mientras los costes de cultivos siguen aumentando campaña tras campaña.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana