web statistics
Plagas/Enfermedades

Los agricultores, preocupados ante la aparición de un brote de Xylella fastidiosa en Alicante

Xylellacoag 3869
Foto: COAG-Andalucía

Ante la aparición de un brote de Xylella fastidiosa en almendros de Alicante, los agricultores han mostrados su preocupación y han pedido a las administraciones que reaccionen con la mayor celeridad posible para que se erradique lo antes posible.

Así, desde Asaja Jaén confían que tanto el Ministerio como la Junta hagan uso de todos los recursos que sea necesario para evitar que la enfermedad, de la que el olivo es planta portadora y receptora, infecte a los bosques de olivar andaluces, ya que de extenderse en Andalucía y en su provincia tendría consecuencias fatales. No en vano, la bacteria mata completamente a la planta de olivar. Así, pide una reunión urgente del Consejo Andaluz del Olivar y del Aceite de Oliva y del Consejo Provincial del Olivar con el fin de que se determinen las medidas necesarias para hacer frente al llamado évola del olivar.

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, recuerda que ambos órganos, representantes de todo el sector y de la Administración andaluza y la Diputación Provincial, son lo suficientemente competentes como para diseñar un plan de acción contra la terrible bacteria. En el caso del Consejo Andaluz del Olivar es, además, el que ostenta la competencia real en el sector. “Esperamos que las autoridades sanitarias hagan lo imposible para que no se extienda”, insiste el portavoz.

Por su parte, desde COAG Andalucía, que ha conocido con preocupación la noticia de la localización de la bacteria Xylella fastidiosa en Alicante, pide a la Consejería de Agricultura que convoque de manera urgente una mesa de trabajo específica para llevar a cabo un exhaustivo seguimiento del caso, y coordinar la información y las posibles actuaciones para evitar la llegada de la bacteria a nuestra comunidad autónoma, que tendría consecuencias nefastas.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana