web statistics
Mercado

La producción mundial de aceite de oliva podría aumentar un 12% en 2017/2018

Portada 3914
Foto: Aceites de Oliva de España

Un total de 2.854.000 toneladas de aceite de oliva son las que prevé el Consejo Oleícola Internacional (COI) que se producirán en la campaña 2017/2018, según datos oficiales de los países miembros, lo que supondría un aumento alrededor del 12% respecto a la campaña anterior. Aun así, consideran que a esta altura del año todavía es prematuro para medir la solidez de estas estimaciones y las cifras que examinará el Consejo de Miembros a finales de noviembre serán más relevantes, salvo condiciones atmosféricas excepcionales posteriores.

En cuanto al consumo de aceite de oliva, se prevé que alcance 2.889.000 toneladas, con incremento del 5% respecto a la campaña anterior. Asimismo, este organismo internacional considera que las importaciones y exportaciones se estiman que superen las 830.000 toneladas, respectivamente.

Según estas estimaciones, los países miembros del COI estiman en su conjunto una producción de 2.677.000 toneladas, lo que representará el 94% del total mundial para la campaña 2017/2018 y que supondrá un aumento del 14% respecto a la campaña anterior. El conjunto de países productores de la UE y miembros del COI prevén una producción de 1.896.000 toneladas, con España a la cabeza que podría alcanzar 1.150.000 toneladas, con una disminución respecto de la campaña anterior que rondaría el 10%, seguida de Italia con 320.000 toneladas, que representará un aumento del 75%, Grecia con 300.000 toneladas y un aumento del 54%, y Portugal 110.000 toneladas, un 58% más que la campaña anterior.

Desde el COI destacan que Portugal conseguirá su campaña record como producto de las nuevas plantaciones que, como ya avanzaron hace unas semanas, se han llevado a cabo en 2003/04 principalmente en la zona de Alentejo.

En el resto de países miembros del COI se estima que produzcan un total de 781.000 toneladas, con un aumento de 176.000 toneladas y un 29% más respecto a la campaña anterior. Dentro de este grupo de países Túnez espera obtener una cosecha de 220.000 toneladas, que significará un aumento de 120%, seguido de Turquía con un pronóstico de 180.000 toneladas y un 2% más, Marruecos 120.000 toneladas, un 9% más que en la campaña anterior, Argelia 80.000 toneladas y un 27% de crecimiento, Argentina 37.500 toneladas, y un aumento del 74%, Jordania y Egipto 25.000 toneladas, respectivamente, que en ambos casos supondrá un aumento del 25%. En los demás países miembros se mantendrán o disminuirán ligeramente las producciones.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana