web statistics
Agronomía

Andalucía prevé la creación de unos 7000 empleos en la agroindustria hasta 2020

Asaja jaen 3958
Foto: Asaja-Jaén.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 12 de diciembre el Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía Horizonte 2020, que destinará más de 728 millones de euros para políticas de apoyo a esta actividad. El documento prevé la creación de 7000 puestos de trabajo en los próximos tres años, lo que supondrá un incremento del 15%.

Como metas específicas, el plan propone aumentar en un 20% el número de mujeres empleadas y su presencia en puestos directivos, incrementar en un 42% la facturación de las producciones ecológicas y de calidad diferenciada (Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas); alcanzar el 20% de aportación de las renovables al consumo energético total de la agroindustria; duplicar el número de empresas agroindustriales con actividad innovadora y la presencia de empresas en el mercado digital; aumentar un 20% las firmas exportadoras; superar el 50% de las ventas fuera de la Unión Europea, y reducir en un 10% la tasa de temporalidad y en un 30% la de accidentes graves y mortales en el sector.

El documento se estructura en nueve líneas estratégicas, cada una con su previsión financiera: sostenibilidad integral (299,1 millones de euros); eficiencia y dimensión empresarial (166,2 millones); internacionalización (83,7); innovación y transferencia de investigación (52,1); calidad comercial y orientación a consumidores (50,8); calidad diferenciada y nichos de mercado (35); impulso a las nuevas tecnologías (34,2); gobernanza (4), y equilibrio, cooperación y transparencia en la cadena agroalimentaria (2,7).

Algunas de las acciones previstas en estas líneas ya están en marcha. Entre ellas, destacan los incentivos a la modernización, cuya última convocatoria cuenta con una dotación total de 108,12 millones de euros, con tres bloques de ayudas para pymes, sector olivarero y grandes empresas. Esta cantidad permitirá el desarrollo de unos 200 proyectos, la consolidación de más de 17.700 empleos y la posibilidad de crear otros 2700.

Entre las iniciativas novedosas que desarrollará el plan destacan la creación de una nueva marca de calidad para la promoción de los productos agroalimentarios; la constitución del Foro Andaluz de la Cadena Agroalimentaria; el impulso a sistemas de mediación extrajudicial de conflictos; la especial atención a la venta directa, los mercados locales y las cadenas cortas de comercialización, y la habilitación de nuevos instrumentos de gestión de alertas de fraude a la calidad comercial. En términos generales, el grueso de las medidas prioritarias se vinculan a la internacionalización, la innovación y el equilibro de la cadena agroalimentaria, atendiendo prioritariamente a productores y consumidores.

El texto define como actuaciones preferentes para la concesión de ayudas y subvenciones aquellas que avancen en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como en la creación, consolidación y mejora de empleo de calidad. Se priorizará igualmente el compromiso medioambiental de los solicitantes y los proyectos que incluyan medidas vinculadas a la discapacidad, el impacto en la salud y la seguridad laboral.

El plan ha sido redactado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural con la colaboración de los departamentos de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; Economía y Conocimiento; Salud, y Empleo, Empresa y Comercio. Asimismo, cuenta con el acuerdo de las principales organizaciones sindicales y empresariales de la comunidad (CC.OO., UGT y la CEA); de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, y de otras entidades representativas de los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria (sectores primario e industrial, distribución y consumidores).

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana