web statistics
Portada

Estados Unidos líder en importaciones mundiales de aceite de oliva

Maquenvasado123rf 3994
Foto: 123rf

Las importaciones mundiales de aceite de oliva ha cerrado la campaña 2016/2017 con 316.758 toneladas destinadas a Estados Unidos, manteniendo su liderazgo y que significa una disminución de 4% respecto a la campaña anterior, cabe recordar que la campaña 2015/16 consiguió su máximo con un total de 331.368 toneledas. Los datos sobre las importaciones americanas nos muestran una evolución constante durante más de 25 campañas.

Hace dos décadas, las importaciones de aceite de oliva en Estados Unidos representaban cerca del 30% de las importaciones mundiales actualmente representan más del 38%. A lo largo de los años, se observan cambios estructurales en el mercado de las importaciones, se muestra la evolución de las importaciones por tipo de envase, en 1995/96 las importaciones en envases
La evolución de las cinco últimas campañas por país de origen y tipo de envase, durante este periodo los envases a granel aumentan un 13,2% y los embotellados ganan 1,5%. Los cinco principales proveedores por orden de volúmenes de aceite de oliva en envases embotellados son Italia seguido de España, Grecia, Túnez y Turquía mientras que a granel es España seguido de Túnez, Argentina, Turquía y Chile.

Puede observase cómo España domina el mercado de los gráneles y gana volúmenes en los embotellados. Por segundo año consecutivo, España se sitúa líder del mercado americano en volúmenes. También destacan en los volúmenes a granel Túnez, Argentina y Turquía. Durante este periodo se observan los aumentos de los volúmenes en envases >18kg de Argentina, Turquía y Chile.

Siguiendo con el análisis de la última campaña 2016/17 y atendiendo a la categoría del producto, nos muestra la evolución de las importaciones por calidad. El 52% del total de las importaciones es de la categoría aceite de oliva virgen extra aunque disminuye el 11% respecto de la campaña anterior, a continuación le siguen las importaciones de aceite de oliva que representan el 24% del total y presentan una disminución del 28%. El aceite de oliva virgen extra orgánico representa el 18% del total y aumenta un 56% respecto de la campaña anterior. El aceite de orujo de oliva con el 4%, disminuye 30%, le siguen las dos categorías aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen orgánico con menos volúmenes

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana