Portada

Fademur reinvidica la perspectiva de género en la PAC ante Hogan

Fademur hogan 4089
Foto: Fademur

Ayer martes, representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, se reunieron con el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan, en el marco de un encuentro oficial para debatir sobre la Política Agraria Común (PAC) entre el comisario y organizaciones progresistas del medio rural (Fademur, UPA y UPA Joven) que se ha celebrado en la sede de las instituciones europeas en Madrid.

Desde Fademur se han liderado las reivindicaciones de género durante el encuentro. Encabezadas por su presidenta, Teresa López, la organización ha interpelado a Hogan acerca de la omisión en el borrador de la PAC de cualquier medida de género que toda política debe contemplar. “Es especialmente grave que la PAC ignore olímpicamente a las mujeres rurales porque se trata de la política más importante de la UE”, ha explicado López. De hecho, el propio Parlamento Europeo ha instado a que la PAC tenga una perspectiva de género.

Con la exposición de datos de la propia UE, la presidenta de Fademur ha explicado por qué la PAC debe, a su juicio, “teñirse de morado”: Sólo el 30% de las explotaciones de la UE están gestionadas por alguna mujer. “En este porcentaje se ocultan casos muy graves como el de los Países Bajos, donde las mujeres únicamente están al frente del 5%”, ha dicho. Además, sus explotaciones son mucho más pequeñas (6,4 hectáreas de media frente a las 14,4 hectáreas de media de los hombres).

La presidenta de Fademur ha explicado que al ser más pequeñas también reciben menos apoyos públicos. Por último, “el 61% de las tierras están en manos de los hombres y solo el 12% en manos de mujeres”, ha sentenciado López. Fademur ha pedido a Hogan que tome nota de sus reivindicaciones para la PAC, “por el mundo rural europeo, la cohesión de la Unión Europea y la sociedad europea porque sin nosotras no habrá futuro para ninguno de ellos”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana