web statistics
Plagas/Enfermedades

La Xylella fastitiosa cazada desde el aire

Dronesxylella123rf 4090
Foto: 123rf

Recientemente se ha publicado un nuevo estudio en la revista Nature Plants "Previsual symptoms of Xylella fastidiosa infection revealed in spectral plant-trait alterations", realizado por el equipo del del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba, que propone un diagnóstico temprano, clave para una contención más efectiva. Los investigadores han logrado identificar la bacteria antes de que sean visibles los síntomas en los olivos infectados, gracias a nuevo método remoto de imagen que escanea huertos enteros desde el aire. Como nos informa madri+d.

La Xylella fastidiosa es considerado uno de los patógenos más peligrosos del mundo para las plantas y ya ha causado enfermedades en más de 350 especies, provocando problemas en los cultivos y pérdidas económicas. Recientemente la bacteria ha alcanzado más países como Irán y Taiwán, además de EE.UU. y Brasil, donde ya estaba presente.

Durante el 2013 se identifico en Europa, primero en Italia, y poco se está extendiendo por los países mediterráneos. Tanto Francia como España han sufrido brotes. Ahora todas las miradas se centran en la mayor zona de cultivo de olivos del mundo: más de 2,5 millones de hectáreas en la cuenca mediterránea.

La devastadora bacteria es transmitida por insectos que se alimentan de savia, lo que causa diversas enfermedades en las plantas. Los olivos son especialmente vulnerables: la bacteria marchita las ramas y quema las hojas. Al no haber cura, hasta el momento la única solución para frenar el progreso de la patología era sacrificar árboles infectados.

El análisis aéreo, que se puede realizar con aviones o drones, puede ayudar a controlar la propagación de la infección y salvar el árbol icónico del sur de Europa.

Como indican los autores del trabajo, "Realizamos varias inspecciones intensivas anuales in situ de más de 7.000 árboles y recogimos datos de imágenes aerotransportadas en 15 olivos. Encontramos que las alteraciones fisiológicas causadas por la infección por X. fastidiosa en la etapa previsible eran detectables en rasgos funcionales vegetales evaluados remotamente por sensores hiperespectrales y térmicos".

Pablo Zarco-Tejada, primer autor del estudio y científico en el Directorate D-Sustainable Resources de la Comisión Europea, y sus compañeros usaron cámaras especiales, instaladas a bordo de un avión pequeño, para captar tanto imágenes hiperespectrales (mirando a través de todo el rango electromagnético) como análisis de imágenes térmicas de los huertos.Posteriormente, los autores comprobaron los olivos desde el suelo para detectar la infección por Xylella. Así descubrieron que los efectos de la infección bacteriana pueden detectarse remotamente antes de que aparezcan los síntomas visibles, lo que permite un mapeo rápido y preciso de los olivos infectados con esta bacteria en los diferentes huertos.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana