web statistics
I+D+I

Residuo Cero estrategia del Grupo Agrotecnología afianzando su internacionalización

Residuocero 4102
Foto: Grupo Agrotecnología

Residuo Cero estrategia del Grupo Agrotecnología afianzando su internacionalización La apuesta de Grupo Agrotecnología desde sus inicios por la convivencia entre la biología y la química, en la actualidad alcaza unos niveles que superan el 98%. Este hecho les permite, ante el nuevo paradigma de agricultura sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantearse con optimismo soluciones eficaces, rentables y libre de residuos.

La naturaleza ha sido la principal fuente de inspiración de Grupo Agrotecnología para de elaborar y desarrollar sus productos. La aplicación de esta innovadora estrategia, tecnología de la bioevolución, ha permitido alcanzar niveles muy elevados de eficacia probada, libre de residuos. Sus revolucionarios productos están compuestos por una variedad de componentes: coformulantes, crean condiciones negativas para la vida de los patógenos; microorganismos y metabolitos, atacan a los patógenos y los activadores SAR y bioestimulantes que refuerzan la tolerancia de la planta frente a estreses abióticos. Su línea de productos biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes se comercializa a nivel internacional y pueden aplicarse en la planta o en suelo.

La rigurosa legislación, en cuanto a regulación y comercialización nacional e internacional en esta materia, unida a la creciente demanda de alimentos saludables por parte de las cadenas de distribución y de los consumidores cada vez más exigentes, ha obligado a los agricultores a adaptar sus producciones a las exigencias y nuevos retos: una nueva agricultura sostenible, libre de residuos que conserve y mejore la biodiversidad.

Dicha empresa ha sido pionera en la elaboración de productos con este enfoque porque ofrece y garantiza la eficiencia, eficacia, rentabilidad y calidad de las producciones, al tiempo que reafirma y consolida su verdadero compromiso y estrategia medioambiental. Las ventajas de utilizar productos libres de residuos en los cultivos son múltiples: permiten una producción y protección eficaz frente a plagas y enfermedades, una nutrición avanzada de los cultivos, una drástica reducción de problemas derivados de resistencias, una mayor rentabilidad para el agricultor a la vez que garantiza la calidad y seguridad alimentaria que demanda la sociedad.

Está estrategia y compromiso de Residuo Cero exige una alta inversión en I+D+i, “colaboramos con la Cátedra de Bioestimulantes de la UMH y con otras universidades, siempre con el fin de seguir investigando, avanzando y superando los niveles de productividad que exige el mercado. Somos una empresa con una gran agilidad en I+D”, declara Amaya Jordá, responsable de Marketing de Grupo Agrotecnología. La empresa alicantina, además realiza una fuerte inversión en registros fitosanitarios de los biopesticidas, claves en la expansión internacional y que, sin duda, fortalecen el valor de la marca. En este sentido, está adaptando su estructura para ocupar la primera posición en registros biopesticidas naturales del mercado, en la actualidad cuenta con 7 registros fitosanitarios, pero está previsto que en los próximos dos años amplíe a 15 este número.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana