web statistics
Plagas/Enfermedades

Actualización de la base de datos de la Xylella

Xylella europa 4122
Foto: EFSA

Recientemente la EFSA (European Food Safety Authority) ha completado dos trabajos que amplían sustancialmente el conocimiento y la comprensión de Xylella fastidiosa. La agencia ha publicado la última actualización de su base de datos de plantas que actúan como huéspedes de X. fastidiosa. La lista actualizada incluye 563 especies de plantas identificadas a través de una nueva búsqueda bibliográfica y de notificaciones realizadas a el servicio europeo de interceptación fitosanitaria EUROPHYT. Para 312 de las especies, la infección ha sido identificada por al menos dos métodos de detección.

La actualización abarca ambas especies del patógeno, X. fastidiosa y X. taiwanensis, e incluye información sobre variedades de plantas que son resistentes o tolerantes a Xylella. La base de datos proporciona evidencia esencial a los científicos y evaluadores de riesgos y apoya a los administradores de riesgos en la realización de medidas de vigilancia y otras medidas fitosanitarias, como inspecciones de plantas para plantar.

El Panel de Sanidad Vegetal de la EFSA también ha actualizado su clasificación de plagas de X. fastidiosa, que fue parte de su evaluación de riesgos del patógeno publicada en 2015. Tambien incluye, dicha actualización incluye la información más reciente sobre la biología y distribución de X. fastidiosa dentro y fuera de la UE, así como sobre la presencia y distribución de vectores de insectos en Europa. También incluye información detallada sobre los brotes europeos y las especies de plantas afectadas.

La nueva evaluación completa de riesgos se encuentra programada para fnales de 2019.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana