web statistics
Agronomía

UNIA apuesta por los subproductos del olivar y la bioeconomía

Sedeunia 4150
Foto: UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía, incluye dentro de su programación académica una importante apuesta por el subsector del olivar, con la convocatoria del curso de posgrado "I Experto en Gestión de Subproductos del Olivar e Industrias Afines", que hasta ahora a nivel académico ha estado relegado a un lugar secundario, cuando resulta trascendental su adecuada gestión no solo desde una perspectiva económica sino también a nivel administrativo o legal, entre otros.

Desde un punto de vista científico están empezando a aparecer artículos en revistas, libros y publicaciones sobre bioeconomía y subproductos del olivar. En este sentido, es importante tener en cuenta que la superficie olivarera sigue incrementándose a nivel mundial y que un 75% del total de la producción de aceituna son subproductos, por lo que se hace necesario abordar esta cuestión desde todos los ámbitos, sin olvidar la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que puedan poseer una visión global y transversal desde todos puntos de vista (técnico, económico, social, gerencial o financiero), con la finalidad de incrementar la competitividad del sector a través de lo que se conoce como “diversificación concéntrica”.

Actualmente existen varias cuestiones que conducen a una mejora en la gestión de los subproductos desde un ámbito puramente social, como las que afectan a la protección del medio ambiente (cambio climático, reducción huella de carbono, etc.), la generación de empleo, sobre todo en el medio rural, la creación de actividades económicas más intensivas en tecnología y vinculadas a la transformación y al incremento de valor añadido, o la necesidad de no desperdiciar recursos, sean del tipo que sean (“bioeconomía”).

El curso será impartido en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Baeza, Jaén), y tendrá una duración desde el 15 de febrero al 6 de julio de 2019 en formato presencial y virtual.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana