web statistics
I+D+I

El aceite de oliva extrae 10,65 kg de CO2 de la atmósfera

Coihuellacarbono 4173
Foto: COI

El pasado 22 de noviembre fueron presentados en la sede del Consejo Oleícola Internacional, lo resultados del proyecto de calculo de la huella de carbono del aceite de oliva, que ha sido desarrollada con la ayuda de expertos en el campo en todo el mundo.

Jaime Lillo, Director Ejecutivo Adjunto del COI, y Abdelkrim Adi, Jefe de la Unidad de Cultivo de Aceitunas, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente, fueron los encargados de presentar estos resultados, en presencia de representantes de los 15 países miembros del COI, expertos, periodistas de la prensa especializada, representantes del sector mundial de la aceituna y miembros del Comité Asesor de la COI sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Los estudios científicos no definitivos muestran cómo ciertas prácticas agrícolas pueden aumentar la capacidad del suelo y las plantas para extraer CO2 de la atmósfera. Los consumidores se encuentran muy sensibilizados ante este planteamiento; entre los entrevistados, el 80% respondió que a menudo compraba productos agrícolas que eran respetuosos con el medio ambiente y el 66% dijo que leía las etiquetas.

En el transcurso del seminario, se recordó a los asistentes que, por cada litro de aceite de oliva producido, se extraen 10,65 kg de CO2 de la atmósfera, y la producción global de aceite de oliva podría incluso absorber las emisiones de CO2 equivalentes de una ciudad con una población de más de 7 millones, o el tamaño de Hong Kong. Esto demuestra que producir aceite de oliva es bueno para el medio ambiente ya que el olivo es capaz de extraer más CO2 de la atmósfera que otras plantas.

El estudio de la huella de carbono se encuentra en cambio constante, debido a los diferentes análisis que se van realizando al mismo tiempo que los planteamientos ofrecidos en este seminario del COI alentarán a las instituciones, universidades e investigadores a trabajar juntos para ampliar la investigación ya realizada. Esta colaboración recibió los elogios y el apoyo del Ministro de Agricultura de Túnez, Samir Taieb, y del Ministro de Agricultura de Egipto, Ezz El Din Abu Steit, quien felicitó al COI por su trabajo durante su discurso al final del seminario. El director ejecutivo, Abdelatif Ghedira, pronunció el discurso de clausura.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana