web statistics
Portada

2017: año récord para la agricultura ecológica

Woa infografia 4522
Foto: The World of Organic Agriculture

El Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL) e IFOAM – Organics International han presentado los últimos datos mundiales sobre la agricultura ecológica en todo el mundo en BIOFACH, la principal feria comercial mundial de alimentos ecológicos del mundo, en Nuremberg, Alemania. Se ha lanzado el anuario estadístico “The World of Organic Agriculture”.

Según el último estudio de FiBL, el año 2017 fue otro año récord para la agricultura ecológica mundial, las tierras agrícolas ecológicas aumentaron sustancialmente, y el número de productores ecológicos y las ventas minoristas de productos ecológicos también continuaron creciendo, alcanzando otro récord histórico, como lo muestran los datos de 181 países (datos como de finales de 2017). La vigésima edición del estudio “The World of Organic Agriculture”, publicado por FiBL e IFOAM – Organics International, muestra una continuación de la tendencia positiva observada en los últimos años. El informe anual sobre la agricultura ecológica en todo el mundo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO), el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Fondo de Sostenibilidad de Coop Suiza y NürnbergMesse, entidad organizadora de la feria BIOFACH.

Según la empresa de investigación de mercado Ecovia Intelligence estima que el mercado mundial de alimentos ecológicos alcanzó los 97 mil millones de dólares en 2017 (aproximadamente 90 mil millones de euros). Estados Unidos es el principal mercado con 40.000 millones de euros, seguido de Alemania (10.000 millones de euros), Francia (7.900 millones de euros) y China (7.600 millones de euros). En 2017, muchos mercados importantes continuaron mostrando tasas de crecimiento de dos dígitos, y el mercado orgánico francés creció un 18 por ciento. Los suizos gastaron más en alimentos ecológicos (288 euros per cápita en 2017). Dinamarca tuvo la mayor participación en el mercado de productos orgánicos (13.3 por ciento del mercado total de alimentos).

Durante 2017, se notificaron 2,9 millones de productores bio, que es un 5 por ciento más que en 2016. India sigue siendo el país con el mayor número de productores (835.200), seguido de Uganda (210.352) y México (210.000). Y un total de 69.8 millones de hectáreas se gestionaron de forma ecológica a fines de 2017, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento o 11,7 millones de hectáreas en 2016, el mayor crecimiento registrado. Australia tiene la mayor área agrícola orgánica (35,6 millones de hectáreas), seguida de Argentina (3,4 millones de hectáreas) y China (3 millones de hectáreas). Debido al gran aumento de área en Australia, la mitad de las tierras agrícolas ecológicas globales se encuentran ahora en Oceanía (35.9 millones de hectáreas). Europa tiene la segunda área más grande (21 por ciento; 14.6 millones de hectáreas), seguida de América Latina (11.5 por ciento; 8 millones de hectáreas). El área cultivada de forma ecológica aumentó en todos los continentes.

A nivel mundial, el 1,4 por ciento de las tierras de cultivo son bio. Sin embargo, muchos países tienen cuotas mucho más altas. Los países con el mayor porcentaje ecológico en sus tierras agrícolas totales son Liechtenstein (37.9 por ciento), Samoa (37.6 por ciento) y Austria (24 por ciento). En catorce países, el 10 por ciento o más de todas las tierras agrícolas son orgánicas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias