web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

El aceite de oliva cada vez más presente en el desayuno de los españoles

Desayunoaceite 123rf 4547
Foto: 123rf

Según el panel de uso de los alimentos, que elabora el Ministerio para conocer el uso de los alimentos en los hogares y las recetas que en ellos se elaboran cada día, el desayuno es el momento con mayor hábito de consumo dentro del hogar, ya que el 94,4% de los españoles desayunan algo en casa por las mañanas y lo hacen de media 6 veces a las semana, como explicó el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jose Miguel Herrero.

En la sede del Ministerio, se presentó la Iniciativa Internacional de investigación sobre el Desayuno que, organizado por la Fundación Española de la Nutrición, Herrero, repasó otros datos del estudio elaborado por el Ministerio, que señalan como en casa, los españoles combinan en el desayuno alimentos con bebidas en el 65,6% de las ocasiones; el 12,6% de las ocasiones unicamente toman bebidas y en un 3,6% de las ocasiones solo alimentos.

Como ha indicado el director general, como factor común, la apuesta de la población por la búsqueda de un desayuno equilibrado, reduciendo la ingesta de nutrientes como el azúcar, así como la tendencia creciente a la inclusión del desayuno salado (productos como quesos, cocidos, curados, fuet, tomate, aceite, etc…), con una cuota del 19%, lo que supone que 1 de cada 5 desayunos que se realizan en el hogar, son salados. También se constata el crecimiento de productos como el aceite, el pan, los fiambres y los embutidos en ese momento de día, estando presente el aceite en el 8% de los desayunos y los fiambres y embutidos en el 4,7% de los mismos.

En cuanto a los motivos del consumo, Herrero ha apuntado que difieren a la hora de elegir el tipo de alimento que ingerir, pues el dulce tiene una motivación de consumo más vinculada a placer y sabor, mientras que la elección de un desayuno salado está motivado mucho más por una cuestión de salud y costumbre.

Por último y en relación con las bebidas, se ha destacado la presencia de la leche en los desayunos, ya sean dulces o salados (82,6% de las ocasiones en el caso del dulce y 78,6% de las ocasiones en el caso del salado). A este respecto Herrero ha indicado que en el caso del desayuno dulce hay mayor presencia de bebidas como el cacao soluble y los zumos industriales. En el desayuno salado es mayor la proporción de ocasiones de consumo para bebidas como el café (61,6%) , zumos caseros (13,6%) e infusiones (7,1%).

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana