web statistics
Portada

Valencia fomenta el relevo generacional en el medio rural

Olivo valencia123rf 4543
Foto: 123f

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana ha convocado por 22 millones de euros las ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores en 2019, publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

La ayuda consiste en una prima básica de 20.000 euros, que puede incrementarse según las características de la explotación hasta un máximo de 70.000 euros. Está previsto que permita a unas 550 personas acceder a la titularidad de una explotación para dedicarse de forma profesional a la actividad agraria. La convocatoria actual, válida para las anualidades 2019, 2020, 2021 y 2022, se ha incrementado en 7.365.000 euros con respecto a la convocatoria de 2018.

Para poder acceder a dicha ayuda, los requisitos necesarios es tener menos de 41 años en el momento de presentar la solicitud, contar con una formación agraria adecuada o comprometerse a alcanzarla y presentar un plan empresarial en el que se incluyan las actuaciones o inversiones a realizar en la explotación. En el plan debe acreditarse su viabilidad económica, de forma que permita a los y las jóvenes obtener ingresos dignos por su actividad.

En esta convocatoria se incluyen como criterios de prioridad la dedicación de la explotación a la producción ecológica o acogida a figuras de calidad diferenciada, las solicitudes presentadas por mujeres y las que contemplan la integración del titular en una entidad asociativa para la transformación y/o comercialización. También, las correspondientes a explotaciones ubicadas en zonas con dificultades naturales u otras limitaciones que dificulten su desarrollo.

También se ha se ha incluido en esta convocatoria como criterio de prioridad, la instalación como titular de explotaciones ganaderas dedicadas a la producción de carne de vacuno, ovino o caprino en régimen extensivo o semiextensivo, disponer de al menos tres hectáreas dedicadas a aprovechamientos de cultivos frutales en regadío o de una hectárea de cultivos hortícolas al aire libre en regadío.

Asimismo, las solicitudes correspondientes a explotaciones que incluyan en su plan empresarial la replantación con especies no hospedantes de, al menos una hectárea de superficie de secano o 0,5 hectáreas de superficie de regadío, cuyo cultivo haya sido arrancado y destruido con objeto de la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.

La medida, enmarcada en el vigente Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, corresponde a una de las prioridades de la Conselleria como es el fomento del relevo generacional al frente de las explotaciones agrarias valencianas y conseguir una dinamización más sólida de las zonas rurales. Hasta el momento, al amparo de las dos convocatorias precedentes han accedido a la ayuda más de 600 jóvenes.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana