Revista
Estos beneficiarios podrán optar a:Un crédito bonificado hasta un 15 % del principal, con un máximo de 15.000 euros por solicitante.Plazos de amortización de hasta 15 años, con posibilidad de periodos de carencia de hasta 3 años. Condiciones para jóvenes agricultores y pescadores:Estar inscritos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.Contar con ingresos derivados en más del 50 % de actividades agrícolas o pesqueras.Disponer de un seguro agrario y residir en la comarca donde se ubique su explotación o en zonas limítrofes.Además, los préstamos deberán estar avalados por SAECA, cuya subvención será cubierta parcialmente por el presupuesto de 7 millones de euros asignado específicamente para ello.Plazo de solicitudesLos interesados podrán presentar sus solicitudes desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2027, o hasta agotar el crédito disponible.
Este documento, desarrollado en el marco del Plan para el Fomento de la Participación de Jóvenes en el Sector Cooperativo Agroalimentario de Andalucía, ofrece un valioso recurso para inspirar a otras entidades del sector.Buenas prácticas en el relevo generacionalEl catálogo destaca iniciativas en tres cooperativas vinculadas al sector del olivar que están liderando el cambio generacional:Sociedad Cooperativa Europeos de Alcalá del Valle (Cádiz)Esta cooperativa, presidida por Francisca Álvarez desde 2018, es pionera en impulsar programas que facilitan el acceso de los jóvenes al sector agrícola. Entre sus acciones destacan:Asesoramiento y ayudas: Líneas específicas para jóvenes con recursos limitados.Gestión de tierras: Fomentan la cesión de tierras gestionadas por la cooperativa a jóvenes agricultores.Formación técnica: Cursos especializados en producción y gestión agropecuaria.Grupo JaenCoop: Proyecto RejuveneceBajo la dirección de Laura Fernández López, este programa ofrece:Formación especializada: Mediante la plataforma JaenCoop University, los jóvenes acceden a conocimientos avanzados en gestión y cultivo.Acompañamiento técnico: Desde la solicitud de ayudas hasta el establecimiento de sus explotaciones, con técnicos especializados.Mentoría empresarial: Promueven el espíritu emprendedor al destacar casos de éxito en el sector.SCA Olivarera y Cerealista Nuestro Padre JesúsCon Antonio Jesús Lovera como secretario, esta cooperativa apuesta por:Acompañamiento personalizado: Un miembro del Consejo Rector se dedica exclusivamente a apoyar a los jóvenes interesados en incorporarse al grupo.Iniciativas escolares: Organización de concursos literarios en colegios locales para inculcar los valores del cooperativismo desde edades tempranas.Una iniciativa con visión de futuroEste catálogo forma parte del esfuerzo más amplio de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía por modernizar y fortalecer el sector agroalimentario.
La falta de relevo generacional en la agricultura occidental tiene importantes impactos culturales, socioeconómicos y ambientales (como la degradación del paisaje, el aumento del riesgo de incendios, la propagación de plagas incontroladas, la pérdida de diversidad biocultural y, por tanto, de conocimiento ecológico local).
Cuenta con una línea exclusiva para favorecer la incorporación de la mujer a la actividad agraria
Family Business Solutions
Reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural
Opinión de Ricard Agustín, fundador de la consultora Family Business Solutions y asesor de familias empresarias
Propuestas para la reducción de costes de producción en el olivar
Objetivo 7 de la futura PAC
Apuesta de la Junta de Andalucía
Mesa redonda organizada por la Organización Europea de Jóvenes Agricultores
Prioriza la producción ecológica
Correspondientes a la campaña 2018-2019