web statistics
Mercado

El COI recibe a representantes del olivar chino

Coi 4587
Foto: COI

La Secretaría Ejecutiva del COI recibió recientemente a un grupo de representantes chinos en la sede de Madrid: Lijiang Zhou,investigador en el Instituto de Planificación e Inventario Forestal de Sichuan y Presidente de la Asociación para la Promoción del Cultivo de Olivos en la provincia de Sichuan; Jian Xiao, Vicepresidente de la misma Asociación, Secretario General Adjunto de la Dirección de Cultivadores de Aceitunas de la Asociación China Forrest y Presidente de Desarrollo de Aceitunas de la UA-UU de Sichuan; y Ning Yu, del Instituto de Planificación e Inventario Forestal de Sichuan.

El grupo fue recibido por el Director Ejecutivo Adjunto del COI, Jaime Lillo; el responsable de la Unidad de Economía y Promoción, Ender Gunduz; el Jefe de la Unidad de Tecnología y Medio Ambiente de Aceite de Oliva, Abdelkrim Adi; y la Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrao Balula.

La visita fue una oportunidad para discutir el sector del olivo en China y la posible colaboración futura entre China y el COI. La importancia de la formación técnica para mejorar el manejo del olivar y la producción de aceite de oliva fue uno de los temas discutidos. Se habló, también, sobre el banco de material genético que China con alrededor de 130 variedades de olivos que China tiene desde hace 40 años, y del área de cultivo del país que abarca más de 60,000 hectáreas. Desafortunadamente, las condiciones climáticas dificultan la expansión del sector.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana