web statistics
I+D+I

La investigación en materia alimentaria será clave para sostener una población en continuo aumento

Gis 4593
Foto: Grupo de Innovación Sostenible

El pasado miércoles 28 se celebró una jornada organizada de forma conjunta por el Grupo de Innovación Sostenible para el Sector Alimentario (GIS) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colverna), titulada "La alimentación del futuro: una apuesta de todo o nada". El evento tuvo lugar en el Salón de actos del Colegio de Veterinarios de Madrid, y se dedicó enteramente a analizar uno de los grandes retos de los próximos años: alimentar a una población que crece sin freno garantizando, al mismo tiempo, la sostenibilidad del medio ambiente.

Primero intervino Felipe Vilas, presidente de Colverna, quien destacó los esfuerzos realizados por el sector de la alimentación a raíz de su entrada en la UE, y acto seguido lo hizo Ricardo Migueláñez, coordinador de GIS, que quiso recalcar la importancia del I+D+i en todo este proceso. Después de ellos, tomó la palabra Daniel Ramón, vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud Archer Daniels Midland Co., quien centró su ponencia en los grandes problemas sociales y alimentarios del planeta, tales como el hambre crónica, la obesidad o la inversión de la pirámide poblacional. Señaló, por otra parte, la incongruencia que muestra la Unión Europea al impulsar la innovación alimentaria y al mismo tiempo limitar la utilización práctica de los avances obtenidos, situando la región en clara desventaja respecto a China o Estados Unidos.

El último en exponer fue Manuel Lainez, director de la consultora Lainez Biotrends, para recalcar la importancia de los proyectos de investigación basados en la multidisciplinariedad y el trabajo en equipo, y puso como ejemplo los Grupos Operativos del Programa Nacional de Desarrollo Rural. La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por el experto agroalimentario Miguel Ángel Díaz Yubero y titulada "Del laboratorio al supermercado, ¿cómo aplicamos la innovación?, en la cual se debatió alrededor del reto que supone trasladar los avances obtenidos de la investigación hasta el producto final que termina en la cesta de compra de los consumidores.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana