Revista
Todo a punto para la celebración de una nueva edición del Organic Food Iberia, los días 6 y 7 de junio en el Ifema. La feria de referencia del sector de la alimentación orgánica se realizará de forma paralela al Eco Living Iberia, dedicada a la industria de la moda y la cosmética desde una perspectiva sostenible.
Más de 500 empresas expondrán sus productos ecológicos de todo tipo: cárnicos, charcutería, mariscos, pescados, lácteos, panadería, bebidas (cervezas, vinos, tés, zumos...) y, por supuesto, aceite de oliva. Además, se ha organizado un amplio programa de conferencia con más de 60 oradores repartidos en 4 teatros (Organit Talks, Organic Wine Iberia, Eco Talks y La cocina de Alimentos de España).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.