Revista
La innovación en el sector del Gran Consumo (Alimentación y Bebidas; Cuidado Personal y Droguería) se ha mantenido en niveles mínimos históricos en 2018, según el informe “Radar de la Innovación”, elaborado por la consultora Kantar para Promarca, sobre las innovaciones en el sector del Gran Consumo en España durante el último año. En comparación con el año 2010, el sector ha experimentado una reducción del 30% en el lanzamiento de nuevos productos, y todavía no alcanza los niveles anteriores a la crisis, a pesar de que el consumo aumenta y de que los productos innovadores funcionan bien en el mercado.
En total se han registrado 109 innovaciones en el mercado en el año 2018, prácticamente todas ellas, un 94%, responsabilidad de Marcas de Fabricante. A pesar de ser el principal motor de la innovación en España, todavía su presencia en algunas cadenas de distribución relevantes sigue siendo muy baja. Mercadona, solo referencia un 23% de los productos innovadores de las MDF, Aldi, un 11% y la cadena que menos innovaciones referencia, Lidl, un 8%. Por el contrario, existen cadenas con unos niveles altos de introducción de nuevos productos en sus lineales como Carrefour (84%), Alcampo (69%), El Corte Inglés (61%) y Eroski (52%). No obstante, la distribución de los productos innovadores referenciados sigue siendo muy baja, con un promedio del 28%.
Todo ello, a pesar de que la tasa de éxito de los productos innovadores es alta y ha crecido un 45% para alcanzar un notable 79%. El lanzamiento más exitoso de 2018 ha sido el Ladrón de Manzanas de Heineken, que ha causado auténtico furor en el mercado, seguido del Cacao Soluble 70% de Valor.