I+D+I

Las cadenas de distribución alimentaria no venden productos innovadores a pesar de que funcionan

Innovacionalimentacion123rf 4596
Foto: 123rf

La innovación en el sector del Gran Consumo (Alimentación y Bebidas; Cuidado Personal y Droguería) se ha mantenido en niveles mínimos históricos en 2018, según el informe “Radar de la Innovación”, elaborado por la consultora Kantar para Promarca, sobre las innovaciones en el sector del Gran Consumo en España durante el último año. En comparación con el año 2010, el sector ha experimentado una reducción del 30% en el lanzamiento de nuevos productos, y todavía no alcanza los niveles anteriores a la crisis, a pesar de que el consumo aumenta y de que los productos innovadores funcionan bien en el mercado.

En total se han registrado 109 innovaciones en el mercado en el año 2018, prácticamente todas ellas, un 94%, responsabilidad de Marcas de Fabricante. A pesar de ser el principal motor de la innovación en España, todavía su presencia en algunas cadenas de distribución relevantes sigue siendo muy baja. Mercadona, solo referencia un 23% de los productos innovadores de las MDF, Aldi, un 11% y la cadena que menos innovaciones referencia, Lidl, un 8%. Por el contrario, existen cadenas con unos niveles altos de introducción de nuevos productos en sus lineales como Carrefour (84%), Alcampo (69%), El Corte Inglés (61%) y Eroski (52%). No obstante, la distribución de los productos innovadores referenciados sigue siendo muy baja, con un promedio del 28%.

Todo ello, a pesar de que la tasa de éxito de los productos innovadores es alta y ha crecido un 45% para alcanzar un notable 79%. El lanzamiento más exitoso de 2018 ha sido el Ladrón de Manzanas de Heineken, que ha causado auténtico furor en el mercado, seguido del Cacao Soluble 70% de Valor.

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana