Revista
A falta de cinco meses para su celebración, el Fórum Gastronómico de Barcelona empieza a anunciar alguno de los chefs destacados que han confirmado la asistencia, señal de que el evento cocina a fuego lento la que espera, sea su mayor edición hasta la fecha.
Jordi Cruz, del restaurante Àbac y Niko Romito del Reale-Cassadona son los dos chefs propietarios de tres estrellas michelín que acudirán al evento e impartirán ponencias sobre gastronomía. Junto a ellos, acudirán grandes cocineros internacionales como el danés Rasmus Munk (restaurante The Alchemist), o las canadienses Dominique Dutour (Gray Jay) o Stépahanie Audet (LOV), quienes compartirán su experiencia como mujeres empoderadas en la alta cocina. También ha confirmado su presencia uno de los mitos de la cocina barcelonesa y española, Carme Ruscadella.
“Fórum Gastronómico Barcelona se presenta como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales de la gastronomía" afirma J. Antonio Valls, dice estar realmente satisfecho con el ritmo de contratación. No es para menos: a principios de abril se había comercializado el 50% del espacio expositivo, y ahora ya está cubierto el 80%, la mitad de este, procedente de empresas que participarán por primera vez. Todo parece evidenciar que, efectivamente, la edición será un éxito y que incluso algunas compañías podrían quedarse fuera si no se amplia el espacio previsto para exponer.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.