web statistics
I+D+I

22 socios de 6 países participan en el proyecto Sustainolive

Foto2 4744
Foto: UJA

Todo a punto para la puesta en marcha del proyecto europeo Sustainolive que lidera la Universidad de Jaén y cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras. 22 socios de 6 países participan en este proyecto que tendrá una duración de cuatro años.

El pasado jueves se produjo la reunión inicial del proyecto en la Universidad de Jaén, en la cual se plantearon las principales cuestiones relacionadas con el proyecto y se coordinaron las tareas de investigación y de divulgación. Entre otras cosas, se puso de relevancia la ambición de elevar la sostenibilidad no solo del olivar jiannense, sino de los principales países productores de la cuenca mediterránea. Razón por la cual Portugal, Grecia, Italia, Túnez y Marruecos acompañan a España como participantes del Sustainolive.

Identificar los paquetes tecnológicos sostenibles es uno de los objetivos perseguidos, según el coordinador del proyecto, Roberto García Ruíz, catedrático de Ecología de la UJA. Estos paquetes son "combinaciones de prácticas de manejo, relacionadas con el suelo, la fertilización o la gestión de los residuos de la cosecha, que se puedan implementar a cada una de las tipologías de olivar en cada uno de los países” que, añadió, "tienen unas debilidades y oportunidades concretas".

El Vicerrector de Investigación de la UJA, Gustavo Reyes del Paso, subrayó otra de las tareas del proyecto que es "detectar dónde están las barreras que impiden trasladar el conocimiento que se genera en los centros de investigación al agricultor" para que estos las implementen y las potencien en aras de conseguir una mayor rentabilidad.

Sustainolive está financiado por el Programa Horizonte 2020 y contará con ua financiación de 2,1 millones de euros.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana