Revista
A mediados de septiembre se celebraron varias reuniones en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón para valorar los avances del proyecto Connecta y sus tres líneas de actuación.
El proyecto Connecta se centra en proponer mejoras en la innovación del sector agroalimentario y el desarrollo rural, teniendo en cuenta la variedad de actores e instituciones que intervienen en la transmisión del conocimiento desde la investigación al sector agroalimentario y viceversa, así como sus relaciones. Para abordar este objetivo global se ha estructurado la investigación en tres objetivos específicos.
El primero de ellos focaliza la atención en la perspectiva de la investigación dentro del proceso de innovación y de circulación del conocimiento. De esta misión se encarga el Imidra, en Madrid, entre cuyas funciones está el identificar, caracterizar y evaluar los conocimientos, problemas y necesidades que afectan a la trasmisión de los resultados de las investigaciones científicas al sector agroalimentario.
El segundo objetivo se centra en la perspectiva del sector agroalimentario. Para ello es necesario determinar los conocimientos, problemas y necesidades en I+D+i+f del sector agroalimentario para abordar el diseño de mecanismos capaces de mejorar la difusión y la adopción de la innovación. De esta labor se está encargando IFAPA.
El tercer objetivo aborda la interfaz investigación-sector agroalimentario, es decir, experiencias institucionales que incorporan nuevos mecanismos para facilitar la circulación de conocimiento. En relación a este aspecto, el CITA está trabajando en integrar los AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation Systems) existentes en las CCAA, atendiendo a los distintos marcos de desarrollo institucional, en potenciales modelos de circulación del conocimiento entre la investigación y el sector agroalimentario, con propuestas de mejoras de comunicación entre ambos.
El sector olivarero ha sido objeto de estudio empírico para este proyecto. La toma en consideración de las necesidades y preocupaciones de los olivareros es una de las piezas fundamentales en la investigación que está elaborando el IFAPA. Mediante entrevistas cara a cara, el Centro Ifapa Camino de Purchil obtuvo información sobre el conocimiento de los olivicultores acerca de su propio sector y la demanda informativa que existe. Facilitar la transferencia, identificando las técnicas y los canales de comunicación más adecuados, entre agricultores e investigadores técnicos, es uno de los retos que espera resolver este proyecto, financiado por el INIA.