Revista
Un nuevo caso de fraude ha sacudido el sector del aceite de oliva italiano. Recientemente han sido incautados por la agencia de Aduanas y Monopolios más de dos toneladas de AOVE falso en el puerto de Palermo. El análisis bioquímico demostró que se trataba de aceite de oliva lampante.
En los últimos 10 años el fraude en el aceite de oliva italiano ha aumentado un 87,5%. Unaprol se ha pronunciado acerca de esta situación, que califica de "preocupante", y señala que hay que llevar a cabo "controles desde la producción hasta el embotellado". Unaprol recuerda el caso de 2018, cuando una operación de antifraude europeo descubrió que aceite de oliva virgen extra griego estaba siendo comercializado como italiano, y que el virgen griego estaba siendo vendido como AOVE.
Desde hace tiempo, Unaprol reclama medidas efectivas contra el fraude, desde una mayor financiación por parte de la Unión Europea hasta una solicitud al COI para introducir una nueva categoría de AOVE. "No debemos bajar la guardia", concluye el presidente de la entidad, "para evitar que algunas personas astutas traigan aceite de baja calidad a las mesas de los consumidores, dañando a los productores honestos".