Revista
El movimiento Pro-Nutriscore es una iniciativa ciudadana europea lanzada con el fin de defender frente a la Comisión Europea la obligatoriedad del etiquetado simplificado "Nutriscore" en todas las regiones de Europa. Por el momento lleva más de 70.000 firmas, del millón total que debe reunir antes de que finalice el plazo en mayo de 2020.
El logotipo nutricional Nutriscore simplifica la lectura y la comprensión de los valores nutricionales del alimento, clasificándolo en una escala de 5 calidades. Para los defensores de la iniciativa, este etiquetado incidirá positivamente sobre la salud pública al forzar a las empresas agroalimentarias a mejorar la composición de sus productos. Hasta ahora este etiquetado tiene carácter voluntario, pero este movimiento pide unificar dicho etiquetado "poniendo así fin a la confusión que sufren los consumidores europeos ante la multiplicidad de logotipos existentes".
Diversas asociaciones de consumidores y profesionales de la dietética ya han apoyado dicha iniciativa, entre ellas el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña, la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.