web statistics
Portada

Conocer la calidad del aceite de oliva a través de su fluorescencia

Foto2 4795
Foto: 123rf

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del centro Irstea de Montpellier ha desarrollado un método para evaluar la calidad del aceite de oliva en base a la fluorescencia de sus compuestos nutricionales. El estudio podría dar pie al desarrollo de nuevos procedimientos analíticos fáciles y rápidos de implementar y con un menor coste económico y medioambiental.

La técnica empleada es la espectroscopia de fluerescencia, que consiste en incidir un haz de luz de excitación en la muestra de aceite. Los compuestos fluorescentes, (antioxidantes o los ácidos grasos monoinstaurados...) reaccionan emitiendo un haz de luz recogido en forma de espectro y posteriormente analizado. De este análisis se obtiene una huella espectral característica, que variará en función de la calidad de cada aceite.

Natalia Hernández Sánchez, una de las autoras del estudio, indica que “la distinta composición puede tener su origen en la variedad de aceituna, los procesos de extracción en almazara, los procesos industriales de refinado, mezclas de distintas calidades, exposición al calor, a la luz, y al oxígeno en el almacenamiento".

El grupo LPF-Tagralia de la UPM lleva más de 30 años dedicado a la evaluación y supervisión de la calidad de productos agroalimentarios. Las aplicaciones de espectroscopia de fluorescencia desarrolladas en aceite de oliva se enmarcan en dos líneas de investigación del grupo: la línea Metascan, que emplea técnicas no destructivas mecánicas, espectroscópicas, de visión multiespectral e hiperespectral; y la línea Davinci, centrada en el desarrollo de modelos matemáticos para la evaluación de la calidad.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias