web statistics
Portada

Asoliva llama a la Unión Europea a presionar a Trump para la derogación de los aranceles

Portada 4797
Foto: 123rf

Asoliva ha hecho un llamamiento a la Unión Europea y al Gobierno España para aprobar de manera urgente un plan de choque con el objetivo de reparar las consecuencias económicas de los aranceles de Trump a las importaciones españolas. Estos aranceles, en vigor desde el día 18 de octubre, ya están produciendo sus primeros efectos y todavía no se han tomado medidas compensatorias.

Según Asoliva, los aranceles adicionales se traducirán en alrededor de 150.000 toneladas de aceite de oliva que España dejará de exportar al país norteamericano, lo cual supone prácticamente expulsar el aceite español de un país donde España es líder de mercado desde hace un lustro. Estados Unidos supone el 20% del mercado exterior del aceite español y es un país en el que la industria exportadora ha realizado mucho esfuerzo e inversiones en campañas publicitarias y misiones de promoción.

Asoliva considera que la Unión Europea "tiene una responsabilidad indirecta en esta situación" al aceptar unas sanciones que, en la opinión de la asociación, vulneran el marco comunitario al castigar exclusivamente unos pocos sectores nacionales, lo cual va en contra del artículo 3 del Tratado que establece que "la UE es responsable de la Política Comercial Común y la que tiene que garantizar el equilibrio entre los países que la conforman". España quedaría así en desventaja frente al resto de países productores comunitarios, como Grecia, o Italia, que han quedado exentos de aranceles.

Por todo ello, Asoliva reclama "que se active de inmediato un plan de choque para reparar las millonarias pérdidas" y se insta al Gobierno de España y a la UE "a iniciar a la mayor brevedad una negociación bilateral con el Gobierno de EEUU para alcanzar una solución pactada que permita la derogación del mismo, presionando con las ayudas del Gobierno norteamericano a Boeing y con las medidas de retorsión que la U.E. puede imponer ya, según el fallo de la OMC, por valor de 4.000 millones de dólares".

Más noticias

Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana