Revista
Los días 21 y 22 de noviembre en Granada el Parlamento Europeo organiza varias actividades divulgativas con el fin de fomentar el consumo y la producción de comida orgánica. Entre ellas, un seminario en el Parque de las ciencias al que acudiran los eurodiputados Clara Aguilera (S&D) y Juan Ignacio Zoido (PPE).
Andalucía ha sido la región escogida para la realización de estas actividades, puesto que es la región de la Unión Europea con mayor superficie de cultivo destinada a producción ecológica, con 974.393 hectáreas, el 46,8% del total nacional. El jueves 21 se iniciarán las actividades con la entrega de unos diplomas a los escolares ganadores del concurso de dibujo "Mi primer huerto ecológico", en el cual participaron un millar de alumnos de la educación primaria procedentes de 15 colegios de la provincia de Granada.
El chef Sergio Fernández será el ecargado de llevar a cabo un show cooking y preparará para el público platos ecológicos en el mercado de San Agustín. Posteriormente se realizará una visita a la Estación Experimental del Zaidín, donde se celebrará una presentación general de los proyectos de investigación en materia de agricultura y ganadería ecológica. Esa misma tarde, por último, un grupo de jóvenes debatirán en la Corrala de Santiago sobre los beneficios de la agricultura orgánica.
El viernes 22 tendrá lugar la actividad más esperada con el seminario que se celebrará en el Parque de las Ciencias, y en el cual participarán diversas personalidades. No solo los dos políticos ya mencionados; también se contará con la presencia de María de los Ángeles Benítez, de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, y Esperanza Orellana, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.