Agronomía

Jornada Online de LIFE Resilience sobre sostenibilidad en los cultivos

Liferesilience jornada mayo20 covid19 oleo
Foto: LIFE Resilience

El día 11 de mayo se celebró la jornada técnica online "LIFE Resilience: mejores prácticas sostenibles", organizada por el proyecto LIFE Resilience. El objetivo de la jornada ha sido compartir prácticas y tecnologías disponibles para aumentar la sostenibilidad de los cultivos.

Abrió la jornada Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO), con una ponencia sobre la cultura de innovación colaborativa para hacer frente los retos de la agricultura actual. A continuación, expuso Luis Rallo, catedrático y profesor emérito de la UCO, que destacó la mejora genética como medida clave de prevención de Xylella y los avances que se están realizando en esta línea, tanto en Italia y España, para obtener variedades tolerantes a la bacteria. Seguidamente, Jesús Gil, catedrático del área de Ingeniería Agroforestal de la UCO, presentó las técnicas de innovación en la aplicación óptima de fitosanitarios considerando las fuertes restricciones que las normativas actuales marcan.

El siguiente en exponer fue el director ejecutivo de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos, Óscar Veroz. Su exposición versó acerca de las cubiertas vgetales, uno de los pilares del proyecto LIFE Resilience y del proyecto LIFE Agromitiga, donde él participa: “Las cubiertas permiten una agricultura sostenible con beneficios como frenar la degradación del suelo, incrementar la materia orgánica, fertilidad, calidad y disponibilidad de agua o la biodiversidad de la finca, entre otras, además de contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Veroz. Para finalizar, Jorge Blanco, responsable del Área de I+D de Greenfield Technologies, remarcó la importancia de mejorar la eficiencia del suelo, mostrando algunas de las tecnologías disponibles para ello.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana