web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Aceite de oliva y repostería: ¡a vuestra salud!

Fincas duenas pasteleria oleo 4955
Foto: Finca Duernas/Pastelerías Roldán

Pastelerías Roldán, en su constante apuesta por hacernos la vida más dulce y más saludable, elige el aceite de oliva de Finca Duernas para su repostería. Juntos presentan el Aceite de Oliva Especial Repostería, diseñado con un virgen extra y aroma natural de limón y que puede adquirirse ya en muchos de los establecimientos de la cadena de pastelerías cordobesa.

Este lanzamiento supone, para Pastelerías Roldán “poder ofrecer en nuestras tiendas magdalenas o bizcochos hechos con los mejores ingredientes para que además de que estén muy buenos, podamos aportar salud a todas esas familias que llevan 25 años confiando en nosotros”. Por ello, apuestan por “no comprometer en nada la calidad y ofrecer el mejor virgen extra que produce Finca Duernas”.

Por su parte, para Finca Duernas, esta colaboración supone un paso más allá en su apuesta por la alimentación saludable “llevamos generaciones esforzándonos por ofrecer lo mejor que el olivo sabe hacer: un virgen extra con alto nivel de compuestos fenólicos” Para ello, y según apunta su CEO, Soledad Serrano “entramos al campo temprano, en el mes de octubre, cuando la aceituna está en el envero y aunque sacrifiquemos mucho rendimiento, molturamos de manera muy cuidadosa y en menos de una hora tenemos el zumo perfecto de la aceituna en la bodega”. El virgen extra no es fruto del azar sino del cuidado durante todo el año de un olivar sostenible, rico en nutrientes, gracias al cultivo ecológico.

Con esta apuesta por la salud, nuestra cultura y la sostenibilidad de una manera seria, Roldán y Finca Duernas pretenden además salir al mercado de la distribución y hacer extensivo el Aceite de Oliva Especial Repostería, en botella de cristal, con la receta del bizcocho tradicional como punto de partida. Se trata de la mejor repostería de la dieta Mediterránea, tan aplaudida recientemente por multitud de estudios científicos y Patrimonio de la Humanidad.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana