web statistics
Portada

Uso de la nariz electrónica en la clasificación comercial de AOVEs

Nariz electronica inst montana oleo 5067
Se construyó una nariz electrónica, compuesta por nueve sensores de óxido metálico/Foto: Talanta/Science Direct

Un equipo de investigadores del Centro de Investigação de Montanha (CIMO), perteneciente al Instituto Politécnico de Bragança, ha publicado una investigación sobre la aplicación de una nariz electrónica de laboratorio para la clasificación comercial de los aceites de oliva virgen extra según la intensidad de frutosidad percibida. Dicha investigación se ha publicado en la revista Talanta perteneciente a Elsevier Science.

Durante la investigación se procedió a construir una nariz electrónica, compuesta por nueve sensores de óxido metálico, con el objetivo de clasificar los aceites de oliva según el grado comercial de intensidad afrutada (frutado maduro o ligero, frutado medio e intenso verdoso), siguiendo la terminología complementaria regulada europea.

Dicho dispositivo sensor fabricado en laboratorio fue capaz de diferenciar soluciones acuosas estándar (ácido acético, cis-3-hexenilo, cis-3-hexen-1-ol, hexanal, 1-hexenol y nonanal) que imitaban sensaciones positivas (p. Ej., Grasas, atributos florales, frutales, herbáceos, hojas verdes y verdes) y negativos (p. ej., defectos ácidos y avinagrados), así como clasificarlos semicuantitativamente según los rangos de concentración (0,05-2,25 mg / kg). Para eso, sin supervisión (análisis de componentes principales) y supervisado (análisis discriminante lineal: sensibilidad del 92% para la validación cruzada de dejar uno fuera), se establecieron modelos multivariados de clasificación basados ​​en nueve o seis sensores de gas, respectivamente.

También se demostró que la nariz electrónica incorporada permitía diferenciar/ discriminar (sensibilidad del 81% para la validación cruzada de dejar uno fuera) aceites de oliva virgen extra según la intensidad percibida, desde afrutado como afrutado maduro, ligero, medio o intenso frutado verdoso.

La investigación realizada, lleva a la conclusión que el dispositivo sensor de gas podría utilizarse como una práctica herramienta preliminar no destructiva para garantizar la exactitud del etiquetado de la intensidad frutal del aceite de oliva.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana