I+D+I

Ventajas de la recolección en el momento óptimo de madurez de la aceituna

Agromis recoleccion madurez aceituna oleo 5077
En este encuentro se analizó las implicaciones de optar por la recolección del fruto en el momento óptimo de madurez. /Foto: 123rf

El pasado 16 de febrero con más de una treintena de participantes tuvo lugar una sesión de trabajo en el marco del proyecto AgroMIS colaboramos con nuestro agente agregado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, en la organización de un encuentro con investigadores ceiA3, sector productivo, organizaciones agrarias y MAPA para analizar las implicaciones de optar por la recolección del fruto en el momento óptimo de madurez.

La jornada contó con una amplia acogida y participación de agentes del sector productivo representados por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español (OIAOE), Cooperativas Agro-alimentarias de España, Almazaras Federadas de España, la Asociación de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites (ANIERAC), la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceite de Oliva (ASOLIVA), la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (INFAOLIVA), agentes del sector de conocimiento ceiA3 tanto de la Universidad de Córdoba como del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) así como agentes de la administración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y organizaciones profesionales agrarias como ASAJA, UPA y COAG.

La sesión de trabajo fue presentada por Paz Fentes, Jefa de Área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales del MAPA, a continuación, Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, presentó la estructura de la jornada y Lola de Toro, Directora Gerente del ceiA3, encuadró la reunión dentro del marco del proyecto AgroMIS, proyecto cofinanciado por la Junta de Andalucía con Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) y cuyo objeto es promover la innovación y la transferencia focalizada en uno de los sectores estratégicos más importantes para Andalucía como es el agroalimentario y promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector.

Asimismo, se introdujo las posibles sinergias sobre el Grupo Operativo Sensolive_Oil donde los aceites recolectados en su punto óptimo de madurez pueden ser analizados para su caracterización mediante nuevas técnicas instrumentales.

En el primer bloque, los investigadores ceiA3 de la Universidad de Córdoba, Diego Cabello y Diego Barranco, hablaron de cómo adaptar los tiempos de recolección a su momento óptimo y la influencia de las variedades de olivo. A continuación, Brígida Jiménez de IFAPA trató sobre cuando se alcanza ese momento óptimo en las las variedades de la zona. Los investigadores, Lorenzo León y Raúl de la Rosa, de IFAPA ahondaron en la recolección temprana y la influencia genética y ambiental. Gabriel Beltrán de IFAPA dio el punto de vista desde la elaiotecnia.

En el segundo bloque, se contó la experiencia del sector sobre las ventajas de adelantar las fechas de la cosecha donde Enrique García Tenorio de la DO Montes de Toledo dio a conocer la campaña de concienciación realizada en el marco de su denominación de origen. A continuación, Juan Antonio Parrilla aportó la experiencia de Picualia y Álvaro Olavarría de Oleoestepa también trasladó la trayectoria en este ámbito.

Para concluir la sesión, se llevó a cabo una reflexión del interés de fomentar la correcta sensibilización al sector olivicultor en aras de alcanzar objetivos tales como la mejora de la calidad, la disminución de riesgos para el agricultor y la estabilización de los precios.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana