Envasadoras

El Gobierno permite el envasado del AOVE en PET

Permitido envases pet aove oleo 5088
El PET, es el material plástico más utilizado en el envasado de AOVE./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recientemente acaba de publicar el tercer trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto relativo a la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, que elimina una prohibición que había generado una gran polémica y el rechazo de buena parte del sector oleícola. El Clúster del Plástico de Andalucía muestra su satisfacción por la decisión tomada por parte del Gobierno de España de eliminar esta prohibición de comercializar el Aceite de Oliva Virgen Extra para consumidores finales en botellas de plástico.

Desde el Clúster se aplaude que el Gobierno tenga en cuenta la petición realizada por numerosas entidades, como el propio Clúster , ya que carecía de sentido prescindir de un tipo de envase que goza de numerosas ventajas frente al vidrio, el metal o la cerámica. De hecho, el PET, el material plástico más utilizado en el envasado de AOVE, es totalmente seguro y mucho más económico que otras alternativas. Se trata de un material seguro, inerte y libre de Bisfenol A, que protege al AOVE de agentes externos.

La gran ventaja del plástico respecto a otras alternativas es que su coste es mucho menor. El factor precio es fundamental, ya que aceites de oliva de calidades inferior y otros tipos de grasas alimentarias no estarían sujetos a esta prohibición, lo que les confiere una enorme ventaja en cuanto a precio y competitividad en el mercado. De esta forma, una medida que teóricamente busca favorecer el aceite de oliva virgen extra podría acabar reduciendo su consumo y afectando de forma significativa a la renta que perciben los agricultores.

Además, el uso de material plástico como packaging es mucho más sostenible que el vidrio. Diversos estudios han demostrado que el proceso de fabricación de un envase de vidrio presenta una huella de carbono superior a uno de plástico. A ello hay que sumar que, para el mismo envase, el peso del plástico es varias veces menor, lo que supone también menos emisiones contaminantes en el transporte del producto. Además, la versatilidad y excepcionales características del plástico lo convierten en el único material que es válido para todos los formatos en los que se comercializa actualmente el AOVE.

El Clúster del Plástico de Andalucía recuerda que el PET cumple escrupulosamente todas las especificaciones que recoge el Proyecto de Decreto Ley para los envases de AOVE, por lo que no había ninguna razón científica para llevar a cabo esta prohibición. Además, recuerda que existe en Andalucía una importante industria de fabricación de envases de plástico para el aceite de oliva, mientras que los productores de otros materiales se encuentran en otras regiones y en otros países.

Gestión de los residuos

Finalmente, si lo que se pretende es erradicar un problema, es necesario solventar la causa que lo produce, y no contrarrestar sus consecuencias. El problema no es el plástico, sino la mala gestión de sus residuos. El plástico de un solo uso es un material 100% reciclable, sólo es necesario aumentar la concienciación de la ciudadanía para que depositen los envases en el contenedor amarillo y facilitar así su recogida y tratamiento. Por ello, desde el Clúster del Plástico de Andalucía abogamos por aumentar la sensibilización entre la sociedad en lugar de llevar a cabo prohibiciones de uso, que nos retornarían a los años 60 del siglo XX. El plástico es un material de una enorme utilidad y versatilidad, tal y como se ha demostrado en la actual situación de emergencia sanitaria, ya que casi todos los equipos de protección (mascarillas, guantes, viseras, batas…) están fabricados con materiales plásticos. Hoy en día, no existe otra alternativa que permita la fabricación rápida, masiva y económica de cualquier tipo de producto.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana