web statistics
Portada

Sistemas de verificación del origen de aceite de oliva para detectar posibles fraudes

Fca fraude investigacion oleo 5091
Cuenta con la participación del grupo de investigación en LiBiFOOD de la UB./Foto: 123rf

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), con la participación del grupo de investigación en Lípidos y Compuestos Bioactivos (LiBiFOOD) de la Universidad de Barcelona (UB), así como varias empresas catalanas del sector de la alimentación, lidera el proyecto Autenfood, que tiene el objetivo de garantizar la seguridad y autenticidad de productos agroalimentarios catalanes mejorando la detección del fraude, como es el caso del aceite de oliva. Esta iniciativa se enmarca en la Comunidad RIS3CAT INNOÀPAT, impulsada por ACCIÓN -la agencia para la competitividad de la empresa dependiente del Departamento de Empresa y Conocimiento- y coordinada por el IRTA.

El presupuesto del proyecto Autenfood, que supera el millón de euros, está cofinanciado por el Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014/2020.

Las líneas del proyecto, se ha centrado en el desarrollo de "nuevas estrategias analíticas para verificar la variedad del aceite de oliva, su origen geográfico y detectar adulteraciones con otras tipologías de aceites "que afecta a este producto, según esponsable sectorial aceite oliva FCAC, Antoni Galceran, lo que" permitirá mantener la calidad y seguir incrementando la confianza de los consumidores en nuestros aceites ". En Cataluña existen 5 denominaciones de origen de aceite de oliva y actualmente, según datos de ACCIÓN y Prodeca, 347 empresas son productoras y facturan 800 millones de euros de manera agrupada.

La metodología desarrollada durante el proyecto, que ha tenido una duración de tres años, consiste en el análisis de 400 muestras de diferentes tipos de aceite de oliva procedentes de diversas zonas productoras de Cataluña. Se ha llevado a cabo la evaluación de diferentes parámetros para realizar la verificación del origen varietal y geográfico del aceite de oliva, con el análisis posterior de técnicas estadísticas avanzadas que han permitido identificar perfiles de estos compuestos que pueden ser utilizados como huellas dactilares de los aceites auténticos. Esta información se ha compilado en una base de datos y se ha aplicado para el desarrollo de una estrategia para autentificar el aceite de oliva en Cataluña con el objetivo de caracterizar la producción oleícola catalana próximamente.

Además, como resultado de este proyecto, se ha plateado un protocolo de autenticación del aceite, una herramienta que se desarrollará a corto plazo y que la FCAC, sus cooperativas, y la UB, implementarán de manera progresiva como herramienta de trabajo con el objetivo de escalar a otros agentes vinculados al sector del aceite, tales como empresas productoras y entidades de la administración. En este sentido, el consorcio también ha creado un servicio de asesoramiento dirigido a empresas y entidades del ámbito para dar respuesta a las principales problemáticas sectoriales actuales o futuras que puedan aparecer relacionadas con la autenticación del aceite.

Esta investigación centrada en el aceite de oliva se enmarca en un objetivo más amplio del proyecto Autenfood, en el que, aparte de la FCAC y la UB, también trabajan las empresas Embutidos Salgot, Mahou y Preparados Alimenticios SIMAT. En el marco del proyecto se han desarrollado metodologías analíticas que permiten la autenticación de diferentes alimentos catalanes en varios puntos de la cadena alimentaria, tanto en cuanto a materias primas como los productos acabados de especial interés para la economía y la sociedad como la carne de cerdo, la cerveza o ingredientes para la producción de productos solubles granulados para el sector del "vending", "dispensen", "horeca" y "retail", además del aceite de oliva.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias