Revista
La implementación de técnicas avanzadas como el fingerprinting de sesquiterpenos podría cerrar esta brecha y garantizar una mayor transparencia en la comercialización del aceite de oliva virgen.El estudio también resalta la necesidad de mejorar la transferibilidad de esta técnica para que pueda aplicarse de forma global, permitiendo combatir de manera más eficaz las falsificaciones en la cadena alimentaria.
Ortega subrayó que, además de ser ideal para aliñar, este aceite es fundamental en elaboraciones tradicionales como sofritos y frituras, destacando su importancia en la cocina mediterránea.Este innovador proyecto de la Universidad de Barcelona, que se desarrollará durante los próximos tres años, busca aportar una base científica sólida sobre el uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina y sus múltiples beneficios para la salud, desmitificando las creencias erróneas que limitan su uso únicamente a recetas en frío.
Esta iniciativa se enmarca en la Comunidad RIS3CAT INNOÀPAT