web statistics
I+D+I

36 países participan en la jornada de clausura del III Olea International Project Netvorking Event

Olea ofipi uja oleo 5126
Organizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la UJA./Foto: 123rf

Hoy se ha celebrado la jornada de clausura del III Olea International Project Networking Event, organizado por la Universidad de Jaén, a través de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación.

Jornada centrada en la experiencia de la Comisión Europea, la Oficina Española de Ciencia y Tecnología en Bruselas y el Consejo Oleícola Internacional, realizándose además un análisis de cómo afecta el Pacto Verde a la provincia de Jaén.

El encuentro desarrollado de manera virtual, ha contado con la participación de 225 especialistas del sector de un total de 36 países diferentes. En este sentido, cabe destacar que, de manera concreta, se ha fomentado la cooperación internacional con los socios australianos mediante una descripción general de sus necesidades de I+i.

El acto inaugural contó además con las intervenciones de Marta Romero Ariza, Directora de la OFIPI de la UJA, y Jaime Lillo López, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI). La jornada ha contado con la intervención de Natalia Brzezina, miembro del departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que ha ofrecido una ponencia sobre las políticas europeas en materia de I+D, con un especial énfasis en el sector oleícola. También han participado Marina Martínez García, de la Oficina Española para la Ciencia y la Tecnología de Bruselas, así como el director general de la compañía oleícola Castillo de Canena y presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, Francisco Vañó.

Con el fin de fomentar la participación conjunta de investigadores, pymes, administraciones públicas, universidades e institutos de investigación en las propuestas de proyectos de I+i en el sector oleícola, la Oficina de Proyectos Internacionales de la UJA (OFIPI) creó la denominada Iniciativa OLEA, que se inició en la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas en junio de 2017 con la celebración de un primer encuentro. Tras el éxito de esta primera reunión, la UJA acogió una segunda en enero de 2018, con la asistencia de más de un centenar de participantes, a lo que hay que sumar un encuentro celebrado con tejido empresarial en diciembre de 2019. Asimismo, el Consejo Oleícola Internacional respaldó esta iniciativa, con la firma de un Memorando de Entendimiento con la Universidad de Jaén en enero de 2020.

Con la jornada celebrada este viernes concluye el III Olea International Project Networking Event, que debido a la COVID-19 se dividió en dos sesiones, la primera celebrada en mayo del pasado año y la segunda, que se ha venido desarrollando desde octubre hasta ahora.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana