web statistics
I+D+I

España apuesta por el uso de drones en agricultura

Go drone aepla aei oleo 5233
Los datos obtenidos en el proyecto contribuirán a la autorización del uso de drones en tratamientos fitosanitarios./Foto: 123rf

La Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (Aei-Agri), en el marco del programa nacional de desarrollo rural 2014/2020, para el año 2020, publicó el pasado 18 de octubre la resolución de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de Innovación de interés general por Grupos Operativos.

En este marco, el G.O. PhytoDron, ha sido elegido para encabezar la línea estratégica de agricultura de precisión, bajo el título "G.O. PhytoDron: validación y seguridad de las aplicaciones aéreas con drones en el entorno agroforestal".

La iniciativa se desarrollará durante los próximos dos años y tiene como principal objetivo impulsar el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo escenarios de uso con los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales.

El G.O. PhytoDron se plantea un estudio multidisciplinar detallado, con representantes de todas las ramas agroindustriales involucradas, en el que se evaluarán datos relativos a la seguridad de las aplicaciones tanto para las personas como para el medio ambiente, y otros aspectos como la calidad y eficacia de las aplicaciones, así como datos económicos y regulatorios.

El Grupo Operativo

G.O. PhytoDron se encuentra integrado por 16 miembros que son: AEPLA como coordinadora del proyecto, Corteva Agriscience como representante, y entre los socios y colaboradores se encuentran la Universidad de Sevilla, Baskegur, IRTA, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Neiker, Universidad Politécnica de Madrid, INIA, DCOOP, Plataforma Tecnológica del vino, Syngenta, BASF y el INSST.

Con una duración de dos años entre marzo de 2021 y 2023, y dispone de un presupuesto de 568.924,40 euros, con el apoyo financiero de la UE en un 80% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014/2020.

Los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones, son pinar, representando al entorno forestal, y olivar y viña representando al entorno agrícola.

Las conclusiones obtenidas de los ensayos y su análisis permitirán equiparar el uso de drones a los tratamientos terrestres de productos fitosanitarios, eliminándolos de la categoría de aérea y permitiendo su uso en la agricultura de precisión, en línea con la Estrategia europea del "Pacto Verde".

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana