web statistics
Maquinaria

Nueva aplicación para analizar con precisión la aceituna al momento de su llegada a la almazara

Tecnologia perkinelmer aceituna oleo 5258
La tecnología de NIR es una óptima aliada para el análisis de productos agroalimentarios./Foto: PerkinElmer

La empresa PerkinElmer, Inc., proveedor líder de soluciones de análisis para los mercados de ciencias de la vida, diagnóstico, alimentario, industrial y medioambiental a nivel mundial, ha desarrollado una nueva aplicación de su DA 7250™. Este instrumento de espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR por sus singlas en inglés) permite analizar en tan solo segundos y con gran precisión la grasa y la humedad presentes en las aceitunas, ya sea enteras o a partir de una pasta.

Para el sector oleícola es clave poder determinar de forma rápida y precisa la humedad, la grasa total y el rendimiento industrial de las aceitunas en el momento en el que se reciben en las almazaras, ya que estos parámetros definen la cantidad de aceite que puede extraerse del fruto. Además, la acidez de la aceituna afecta a la calidad del aceite de oliva que luego se produce con ella y es un indicador para determinar si estos frutos han sido recogidos de los árboles o del suelo.

Hasta ahora, para analizar el rendimiento de las aceitunas, era necesario realizar una preparación consistente en molturar el fruto, tomar una muestra de la pasta resultante y analizarla en el laboratorio por vía húmeda; un proceso que requiere más tiempo, dinero y esfuerzo que el análisis de la aceituna entera y que, además, conlleva un mayor impacto medioambiental por el uso de diferentes reactivos químicos.

La tecnología de NIR es una óptima aliada para el análisis de productos agroalimentarios. Al contrario de los métodos tradicionales, no requiere de preparación de la muestra ni el uso de químicos o consumibles, pues analiza el producto de forma directa y en menos de 10 segundos. Se trata de un método más rápido, económico y sostenible. Además, esta nueva aplicación presente en el instrumento DA 7250™ permite determinar rápidamente y con precisión el aceite y la humedad en el orujo de oliva (subproducto resultante del proceso, formado por pulpa, piel y hueso), optimizando la extracción y reteniendo el máximo de aceite de alto valor como sea posible.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana