web statistics
I+D+I

Una investigación sobre reutilización del agua de la producción de aceituna de mesa, ganadora del Premio de Investigación Eduardo Pérez

Premiados premio do estepa  oleo 5266
Cuenta con una dotación de 8.000 euros

Un trabajo sobre cómo eliminar el Sodio (la sal) en los procesos productivos de la aceituna de mesa, concretamente en la producción de aceituna negra, que responde a la pregunta "¿Cómo reutilizar el agua que se emplea para la producción de aceituna de mesa?", ha sido el premiado, en esta ocasión, con los 8.000 euros que tiene como asignación el Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, el de mayor dotación económica del sector.

El equipo que conforman investigadores del CSIC- Instituto de la Grasa y el IFAPA Las Torres, de Alcalá del Río (Sevilla), procedieron a la eliminación de la sal, para su posterior uso en el riego de los campos y como fertilizante, ha sido galardonado con este premio.

El acto se ha desarrollado en el salón de actos de la cooperativa San José de Lora de Estepa, que contó con la presencia del Consejero de Economía, I+d+i y Universidades, Rogelio Velasco, también ha acudido la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Mª Isabel Solís, el Director del Instituto de la Grasa, Enrique Martínez, el Director del IFAPA de Alcalá del Río, Francisco José Arevalo, la gerente del CEIA3, Lola del Toro, el Presidente de la Olivarera San José de Lora de Estepa, Juan Ruiz, el propio Eduardo Pérez, que le da nombre a este Premio de Investigación por el impulso que le dio durante toda su vida profesional a la búsqueda de la mejora de todos los campos relacionados con el olivar, y los propios premiados, con Manuel Brenes como portavoz de todo el equipo.

Esta se trata de la cuarta edición de este Premio de Investigación Eduardo Pérez, al que se han presentado un total de 19 de trabajos, enviados desde diferentes Universidades españolas y Centros de Investigación. Manuel Brenes es el portavoz del equipo que trabaja en este proyecto y explica en qué consiste y cuál es el impacto que tendría esta iniciativa, en caso de ponerla en marcha por parte de las industrias agroalimentarias.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana