web statistics
Plagas/Enfermedades

Baleares pone en marcha nuevos trabajos para el control y prospección de la Xylella en las islas

Xylella baleares tragsa oleo 5275
El plazo de ejecución va desde el día 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2027

El Consejo de Gobierno de las Islas Baleares ha autorizado a la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, la competencia para encargar a la empresa TRAGSA, como medio propio e instrumental de la Administración, los trabajos de control y contención de la plaga de la xylella en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera por un importe de 3.120.226,54 de euros. El plazo de ejecución va desde el día 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2027.

Desde la primera detección de xylella (Wells et al.) el 6 de octubre de 2016, la detección de positivos y huéspedes nuevos ha crecido exponencialmente en las islas de Mallorca, Ibiza y Menorca, y la isla de Formentera es la única en la que todavía no se ha detectado ningún positivo. Por eso, es necesario un esfuerzo de control y prospección para evitar la dispersión en esta isla.

Las actuaciones previstas en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera para la prestación del servicio objeto del encargo tienen el claro objetivo del seguimiento y control de la plaga de cuarentena de la xylella y las enfermedades que causa en los principales cultivos existentes en el territorio de las Islas Baleares y, en concreto, en el ámbito agrícola. Por una parte, se continuará la eliminación de los positivos existentes y que salgan de los nuevos muestreos, intentando reducir el tiempo de permanencia del ejemplar enfermo y evitar así la dispersión de la enfermedad; se realizarán trabajos de limpieza y aplicación de fitosanitarios contra el vector, así como actuaciones y tareas de prevención para la dispersión de la enfermedad; inspección de los viveros productores y comercializadores, así como de entradas y salidas de material vegetal en puertos del Estado.

Además, dicho trabajo de control y contención, también contempla el apoyo al Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares (LOSVIB) en el análisis de muestras y extracción de DNA, y la aplicación de nuevas técnicas para la detección de la bacteria. Por último, se hará un esfuerzo en investigación de la bacteria y los vectores de transmisión. Es necesario, en un escenario de contención como el actual, enfocar el control de la enfermedad para continuar la actividad agrícola del territorio. Por eso, se harán actuaciones en este sentido, como el mantenimiento de invernaderos para ensayos agrícolas, la realización de capturas de vectores para su estudio, la redacción de planes de acción, y campañas de sensibilización y divulgación, entre otros.

El Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares (LOSVIB) y el Laboratorio Nacional de Referencia han constatado analíticamente la presencia de la bacteria xylella en las Islas Baleares en un total de 35 especies huéspedes diferentes.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana