Revista
Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por:Aumento de las cantidades producidas (+11 %) tras condiciones climáticas favorables.Descenso generalizado de los precios (-6 %) debido a la moderación de la inflación.En cuanto a la producción vegetal, el valor se incrementó un 8,9 %, hasta los 38.831 millones de euros, gracias a un aumento del 19 % en las cantidades producidas, destacando:Cereales: incremento del 50 % en valor y del 77 % en producción, tras recuperarse de la histórica sequía de 2022.Aceite de oliva: subida del 51 % en valor, gracias a una mejor cosecha (+23 %) y precios en niveles altos (+23 %).Vino y mosto: aumento del 10 % en valor, motivado por una mayor vendimia.Frutas: crecimiento del 6 % en valor.Hortalizas: ligera caída del 1 % en valor, pese al aumento en volúmenes.Por el contrario, la producción animal registró una caída del 1,3 % en valor, debido a un descenso de los precios (-2 %) que contrarrestó el ligero incremento de las cantidades producidas (+1 %).
La renta agraria se ha fijado este año en 31.931 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,1 % con respecto a 2022, según la primera estimación de las principales cifras macroeconómicas del sector agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de este ejercicio.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principals cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5%.
Primeras estimaciones 2021
El sector del aceite de oliva sufre un recorte del 45%
Primera estimación para 2020 realizada por el MAPA
Análisis del sector agroalimentario
El valor del aceite de oliva crece un 62,6%
Es la rama agrícola donde más crece, según la Junta de Andalucía
Así lo destaca COAG en su balance de 2016
Así lo refleja el Informe Anual del Sector Agrario 2013