Revista
Agricultores y ganaderos saldrán a la calle en todo el país en defensa de su futuro. COAG, Asaja y UPA han lanzado un proceso de movilizaciones en protesta por la falta de precios justos, la grave crisis de rentabilidad de las explotaciones, el reto climático y la imposición de barreras comerciales. Lo anunciaron poco antes de terminar el 2020 y en ello vuelven a poner el foco ahora, en un comunicado conjunto.
El desequilibrio de la cadena agroalimentaria "está llevando al límite a miles de familias que se dedican a la producción de alimentos", afirman las asociaciones agrarias en su comunicado. 2019 se saldó con una pérdida de renta agraria cercana al 9%, configurando una "coyuntura dramática" para muchos agricultores y ganaderos. Las organizaciones quieren lanzar, a través de estas movilizaciones, un "mensaje rotundo" a las Administraciones de todos los niveles: regional, nacional y comunitario. Esperan que las protestas lleguen a ser un "punto de inflexión" ante las dinámicas "que están llevando a la ruina a agricultores y ganaderos de muy diversos sectores".