Revista
El Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, cuenta en su primera edición con un bloque de ponencias titulado ‘Comercio y Consumo’.
El Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en la sede del CSIC en Madrid, ha organizado la jornada titulada ‘Olivar Sostenible: la ruta circular del aceite de oliva” para poner de manifiesto cómo el sector está llevando a cabo numerosas innovaciones en favor de procesos sostenibles de producción.El acto ha contado para su bienvenida con la presencia de Margarita Cobos, secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.Cobos ha señalado que “nuestra región cuenta con más de 180 millones de olivos, siendo Jaén el corazón del olivar y desde la que surgen los mayores logros en este cultivo.
Plácido Pascual Morales (Laboratorio Agroalimentario de Córdoba), Hermenegildo Cobo Martínez (ICEX Sevilla), Karolina Brkić Bubola (Instituto de Agricultura y Turismo de Croacia) y Francisco de Paula Rodríguez García (Junta de Andalucía) serán los encargados de llevar a cabo el bloque ponencias sobre ‘Propiedades Sensoriales’ del OOWCFrancisco de Paula, consejero técnico de la Junta de Andalucía: “el congreso da a conocer la excelencia de un alimento único y los avances científicos que lo hacen posible”Todo aquel interesado en acudir a la cita más significativa del sector del aceite de oliva y del olivar, que se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid, puede inscribirse a través de este enlaceEl aceite de oliva también se caracteriza por sus atributos sensoriales que lo hacen único gracias a su sabor, textura, olor, color o temperatura, y que cambian en función de la variedad de la aceituna. Por ello, el Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en Madrid, cuenta en su primera edición con bloque de ponencias titulado ‘Propiedades sensoriales’ en el cual ponentes de prestigio a nivel nacional e internacional analizarán uno de los temas más investigados por los profesionales de la industria.Para ello, el congreso contará con la participación de Plácido Pascual Morales, miembro del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, que hablará sobre ‘Análisis sensorial y su importancia para determinar la calidad del AOVE’.
Ponencias con temas de gran relevancia y la participación de más de 50 expertos de reconocido prestigio nacional e internacional hacen que el Olive Oil World Congress (OOWC), que se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid, cuente en su primera edición con un espectacular programa de ponencias.
Entre los temas a discutir se encuentran la normativa actual, los desafíos enfrentados por la industria y las estrategias para asegurar la transparencia y la información precisa para el consumidor.Abiertas las inscripciones al OOWCRecordarles que el Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, ha lanzado su programa provisional centrado en analizar las novedades e innovaciones de la cadena de valor del olivar y del aceite de oliva.
El Olive Oil World Congress (OOWC), un encuentro en el que se darán cita todos los operadores del sector y se celebrará del 26 al 28 de junio en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.Ayer, la Secretaría Técnica junto a el Comité Científico y Organizador del OOWC se reunió con el fin de ultimar un exhaustivo programa de ponencias, centrado en presentar las novedades e innovaciones en la cadena de valor de la industria del olivar y del aceite de oliva.Por el momento, el OOWC ofrece un adelanto de los protagonistas del evento, aunque solo es una muestra de lo que está por venir.
Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.La cita, que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, pretende convertirse en el evento más importante del sector del aceite de oliva y del olivar a nivel internacional.Para su primera edición, el OOWC cuenta con el apoyo de su Majestad el Rey Felipe VI como presidente del Comité de Honor, junto a otras personalidades destacadas como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, D. Luis Planas; o D. Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, entre otros.El Comité Científico del OOWC continua elaborando un completo programa en el que estarán presentes ponentes de gran nivel nacional e internacional que abordarán temas de máxima relevancia para el sector como son aceite de oliva frente al cambio climático; genética y producción de cultivos; retos en los procesos de fabricación: transformación digital y valorización de subproductos; calidad y seguridad del producto; propiedades sensoriales; comunicación y marketing; comercio y consumo y aceite de oliva, salud y gastronomía.Por otra parte, desde el Comité Ejecutivo, formado por los Patrocinadores Platino del OOWC, animan a operadores, instituciones y empresas a participar en la definición de cuestiones institucionales, organizativas y elementos clave de este congreso.
El Olive Oil World Congress (OOWC) ha presentado en el Consejo Oleícola Internacional (COI) su primera edición, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.
El Concurso de Pósteres del Olive Oil World Congress (OOWC) sigue su curso y continúa avanzando en la recepción de resúmenes y con la captación de patrocinadores que colaboren en esta primera edición, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en Madrid.
El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa potenciando su carácter internacional sumando nuevos apoyos de cara a su celebración del 26 al 28 de junio de 2024 en Madrid, con la incorporación del Consejo Oleícola Internacional (COI) al Comité Organizador.
El Olive Oil World Congress (OOWC) , que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en Madrid, ha organizado una jornada titulada: “Aceite de oliva: salud y deporte” con el objetivo de poner de relieve la importancia de este triángulo para la salud de la población.
El Olive Oil World Congress (OOWC), abre el periodo de inscripción para su primera edición, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid.
Carmen Crespo Díaz, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural de la Junta de Andalucía.El hecho de contar con el apoyo de Su Majestad el Rey Felipe VI y todas estas autoridades que forman parte del Comité de Honor en esta primera edición es un honor para todos los que trabajan para que el OOWC sea en 2024 el primer evento de todos los operadores internacionales del mundo del olivar y del aceite de oliva.La primera edición del OOWC tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, donde se reunirá a todos los operadores de la cadena de valor del sector del aceite de oliva para tratar temáticas de gran relevancia para el sector y su futuro.El programa se encuentra en pleno desarrollo, sumando propuestas de los científicos y profesionales que forman parte del Comité Científico.
El Olive Oil World Congress (OOWC) organiza en la sede de la FAO en Roma una jornada titulada: “Día Mundial del Olivo FAO: Una mirada hacia el futuro”, este 24 de noviembre, en la que expertos del sector del olivar y del aceite de oliva han puesto en valor la importancia de este cultivo.
El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con sus actividades de promoción en el marco ‘On the Road to OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto, así como todo lo que le rodea.
Posteriormente, de todos los pósteres presentados se seleccionarán las dos propuestas más interesantes a juicio del Comité Científico, invitando a su defensa oral a los autores del póster durante la celebración del OOWC.Los interesados en presentar sus propuestas podrán encontrar las bases e información relativa a las normas de presentación de los trabajos en la web del OOWC, así como la composición del Comité Científico encargado de evaluar la calidad e idoneidad de los trabajos.
El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con las actividades promocionales en el marco ‘On the Road to the OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto y todo lo que rodea al aceite de oliva.
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC), que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de junio de 2024 en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, ya tiene cartel oficial para celebrar su primera edición. Desde que se abriera el plazo de presentación de candidaturas el pasado 15 de junio, hasta su cierre el 15 de septiembre, el concurso ha recibido un total de 20 propuestas por parte de profesionales del diseño gráfico y de la comunicación, todas ellas de un gran nivel, lo que ha hecho muy difícil la decisión final del jurado.La elección del ganador ha sido realizada por el Comité Organizador del OOWC, quien finalmente ha designado a Iñaki Salas, diseñador e ilustrador, ganador de este concurso dotado con un premio de 1.000 euros y la oportunidad de diseñar el etiquetado de la botella oficial de aceite de oliva del OOWC.Con su propuesta, Iñaki ha querido reflejar la identidad del OOWC: un congreso internacional, dinámico y moderno.
El Olive Oil World Congress (OOWC) ya tiene sede y fecha para celebrar su primera edición y convertirse en el evento más importante del sector y punto de encuentro de los todos los profesionales a nivel mundial.
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) ha viajado a la ciudad de Beja, en Portugal, para presentar el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) al sector olivarero del país e involucrar en la organización del mismo.