Revista
En el caso de que el participante gane la subasta, esta cantidad se descontará del pago de la comisión de venta.El adjudicatario será aquel que realice la puja más alta antes del cierre de la subasta.
Desde el año base 2020, el índice de precios de estas tierras ha pasado de 100 a 107,3, reflejando una subida acumulada del 7,3 %.Las variaciones anuales destacadas son las siguientes: en: 2021 se observa un incremento de 1,2 %, seguida de un 2,7% en 2022, y finalmente en 2023 alcanza el incremento de 3,2 %.Por comunidades, sobresalen los incrementos en Madrid (+5,8 %) y Cataluña (+4,6 %), mientras que la mayor repercusión positiva en el mercado se atribuye a Andalucía (+2,587 %), región líder en la producción de aceite de oliva.Olivar de regadío: incrementos en zonas estratégicasEl olivar de regadío también mostró una evolución positiva, con un incremento del 2,7 % en 2023.
Finca La Pontezuela, en colaboración con la Universidad de Córdoba, ha iniciado un proyecto de investigación, pionero en España, para analizar la adaptación de variedades de olivo de diferentes países al cultivo en secano.
El precio medio de la tierra para uso agrario en España aumentó en 56 €/ha, desde los 10.124 €/ha en 2020, hasta los 10.180 €/ha en 2021. El precio medio ascendió en 13 tipologías y descendió en otras 8 de las 21 clases de cultivos y aprovechamientos considerados.
Por último, la adaptación de las comunidades microbianas se cuantificó utilizando los genes que codifican las enzimas del suelo asociadas con la glucosidasa cíclica C y las oxidasas multicobre similares a las lacasas.Los resultados de este estudio muestran que el compost biosólido tiene un mayor potencial de almacenamiento de C a mediano plazo (24 a 30 meses después de la primera aplicación) que el compost de alperujo, produciendo hasta un 50 % de captura neta de C en la capa superior del suelo además del compost.
Llevado a cabo como parte del proyecto PRIMA- Sustainolive
Elaborado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición y por encargo de AZUD
Visión de AEMO
De UPA Granada
Estudio del IFAPA y de la UCO