Revista
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, tras la reunión mantenida en Bruselas con el equipo del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrarán el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura.
El pasado 25 de julio tuvo lugar la reunión en Sevilla de la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y ha contado con la participación de miembros de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía. En este encuentro de trabajo, se ha puesto el acento en la difícil situación que atraviesa el sector olivarero y ha explicado la necesidad de que el Gobierno de España lo incluya en la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común o en su defecto que se consiga de la UE la prórroga de la Medida 22, a fin de que de ella salga las ayudas que en estos momentos precisa el olivar.La consejera Crespo comentó, asimismo, con los representantes del campo andaluz que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado ya las ayudas de mínimis dirigidas a ofrecer liquidez a los sectores más afectados por la sequía.
Andalucía TRADE ha organizado un total 275 reuniones de negocio para cinco firmas agroalimentarias andaluzas con 55 agentes indios en un encuentro comercial que ha tenido lugar en las ciudades de Delhi y Bombay, del 19 al 23 de junio.
La delegación de Granada del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, ha otorgado a petición propia y ratificada por la Junta de Gobierno, el Premio “San Isidro” a la Excelencia Agroalimentaria en Granada 2023, a Aceites Maeva.
Un equipo de la Universidad de Jaén, liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, junto a otro de la Universidad de Córdoba, liderado por Rosa Gallardo, asistirán a la Junta de Andalucía en el diseño de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 12,8% en los dos primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 63.751 millones de euros, máximo histórico para este periodo.
La sociedad cooperativa Oleoestepa, principal productora y comercializadora de aceite de oliva virgin extra de alta calidad, organiza los días 20 y 21 de abril las XIX Jornadas Técnicas del Aceite de OlivaVirgen Extra Oleoestepa.
Comparándolo con los flujos previos a la pandemia, las exportaciones crecen un 37,3% respecto al mismo mes de enero de 2019 y las importaciones un 29,1%.Como resultado, en enero de 2023 se registró un déficit de 3.956 millones de euros frente al déficit de 6.523 al del mismo mes de 2022, lo que supone un descenso de cerca del 40%.El aumento de las exportaciones en enero de España es de mayor magnitud que el registrado por Reino Unido (14,7%), Alemania (12,2%) y Francia (8,5%).
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha alertado, durante la celebración de la primera Comisión de desembalse del año, de un déficit de precipitaciones en la cuenca del 20%.
El grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba trabajará en la segunda edición de REUTIVAR, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado en Sevilla la Asamblea General de la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) junto al presidente de esta entidad.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Madrid el convenio para la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva.
5 campañas, con una aceituna muy sana, pero de menores calibres es la estimación que se ha realizado, según el informe de campaña 2022, por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía a finales del mes de diciembre.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado que “el alma máter del Ifapa son los trabajadores”.
Las exportaciones agroalimentarias a los Estados Unidos crecieron en los diez primeros meses de este año un 31% respecto del mismo período de 2021, situando a este país en el sexto destino de nuestros productos y el primero de entre los países de fuera de Europa.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cierra el año 2022 inyectando liquidez a los sectores productivos al pagar e impulsar ayudas por valor de 445 millones de euros.
Por esta razón, el Gobierno andaluz tiene previsto constituir un grupo de trabajo en el seno del Consejo Andaluz de la Producción Ecológica que sirva, como ha explicado la secretaria general, de “guía para conocer los intereses y necesidades reales del sector andaluz en este momento y para el futuro”.Los asistentes al encuentro de trabajo han analizado también las consecuencias que tendrá en el sector ecológico la entrada en vigor del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PePAC) el próximo mes de enero.
Andalucía ha batido su récord de exportaciones de aceite de oliva en los primeros nueve meses de 2022, con ventas por valor de 2.481 millones de euros, la cifra más alta jamás alcanzada en toda la serie histórica para este periodo, gracias a un incremento del 24,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a comercialización, que termina el 30 de septiembre, todo lo producido se ha vendido y las existencias de enlace con la próxima campaña, tienen buenas cifras que van a permitir seguir vendiendo.Otra cosa bien distinta es la realidad del día a día de los profesionales del campo en una campaña marcada por los problemas que ya he nombrado anteriormente y que todos conocemos y, sobre todo, la sequía y la dificultad de sacar un producto con buenos rendimientos.