Revista
Con tres décadas de trayectoria a sus espaldas, ha transmitido su sabiduría a importantes productores, ayudándoles a mejorar la calidad de sus aceites, rentabilizar sus almazaras y convertirse en referencia en su sector.Dcoop colabora en la edición de este libro dentro de su estrategia de apuesta por la calidad que lleva a la práctica con la convocatoria de sus Premios a la Calidad del Aceite de Oliva, que ya tienen 26 ediciones, o diversas jornadas centradas en la calidad dirigidas a las cooperativas socias, y sobre todo a través del trabajo de su departamento de calidad en almazaras, que cuenta con varios técnicos.
La Associação de Olivicultores do Sul - Olivum ha cambiado su denominación a Associação de Olivicultores e Lagares de Portugal.Actualmente, Olivum representa el 70% de los productores y molinos responsables del aceite de oliva producido en Portugal, y cuenta con un total de 126 asociados, 300 explotaciones que corresponden con un total de 46 mil hectáreas, y que cuenta desde el año pasado con 17 almazaras asociadas.Las regiones de Alentejo y Santarém, es donde se encuentran ubicados la mayoría de los asociados, Olivum invita al sector a movilizarse a nivel nacional y, en este sentido, sin importar el tipo de olivar que trabajen.Este paso en la transformación de la asociación es contar con un organización que represente al sector en todos los ámbitos de carácter nacional e internacional.
La almazara Potosí 10, inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, junto con su marca más emblemática “Fuenroble” celebra su 25 aniversario en 2022.
Durante la presente campaña 2022/2023, por razones técnicas, el Laboratorio de Almazara del Instituto de la Grasa se ve obligado a limitar a 10 el número de muestras de aceitunas a analizar diariamente.
Además, para los casos en los que es necesario llevar los equipos a los talleres de GEA, la firma cuenta con una amplia gama de sinfines y tambores que se prestan a las almazaras para que no tengan que detener la producción mientras se procede a la reparación.En este sentido, Plaza recuerda la importancia de llevar a cabo un mantenimiento preventivo a lo largo de todo el año para que los equipos lleguen a la campaña en las mejores condiciones posibles.
El pasado 4 de noviembre, fue inaugurada la almazara de aceitunas de mesa y aceite de oliva más grande de Azerbaiyán, propiedad de Absheron Olive Gardens LLC . El proyecto ha sido el resultado de la cooperación conjunta de expertos de Azerbaiyán, España, Israel, Italia, Portugal y Turquía.
Grupo Interóleo continúa creando sinergias para beneficiar a los socios. Y fruto de esa apuesta de presente y de futuro, la empresa da un paso más hacia la eficiencia con la firma de un acuerdo con Blaveo.
A través de estos incentivos se han destinado a la aceituna y aceituna de mesa muchos recursos; principalmente a las cooperativas agrarias y micropymes que trabajan estos productos señeros de la Andalucía Rural.En concreto, las diferentes líneas de ayudas tramitadas por los Grupos de Desarrollo Rural al sector agroalimentario se han centrado en proyectos empresariales dirigidos a introducir mejoras medioambientales que ayuden a reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente y a mejorar la calidad del producto dotando a las empresas de maquinaria más moderna.Global Olive Consulting Mención especial merece la industria transformadora de la aceituna de mesa en la campiña sevillana.
El Centro de Excelencia para Aceite de Oliva (CEAO) de GEA ha realizado una visita guiada a las instalaciones de la Cooperativa “La Carrera” de Úbeda en la que han participado estudiantes del Instituto de Educación Secundaria “Los Cerros” de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Además, Francisco Reyes ha destacado que la jornada organizada por GEA analiza las oportunidades y dificultades a las que se enfrenta el sector del aceite de oliva en la inminente campaña y permite ofrecer a los maestros de almazara las claves para elaborar aceite de oliva con la mayor calidad.Tras la inauguración oficial, se ha desarrollado una ponencia técnica en la que se han comparado las dos y tres fases y su aplicación al decánter, a cargo de David González, responsable de Servicio Técnico del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, y Pedro Joaquín Collado, coordinador de Servicio Técnico del CEAO de GEA. A continuación, ha sido el turno de la mesa redonda “Hacia la Almazara 5.0: Biodiversidad y Sostenibilidad”, en la que han intervenido Raúl Verano, responsable de aplicaciones especiales del Grupo Agroisa; Rafael López Uceda, director del Área de Ingeniería de Iada Ingenieros; Virgilio Gámez, gerente de Aceites Guadalentín; Joaquín Morillo, director de Operaciones de Grupo Oleícola Jaén, y Javier Martínez, gerente de Bioento Farm, con el consultor Juan Vilar como moderador.También se ha expuesto el caso de éxito de GEA y Oleícola Jaén, centrado en el proyecto de nueva almazara de la firma baezana con una firme apuesta por la eficiencia, sostenibilidad, digitalización y automatización.
La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo celebrará su IV Foro de Calidad del AOVE el próximo miércoles, 28 de septiembre, que este año se centrará en el equilibrio entre “calidad y cantidad”.
Gemma Mengual será la encargada de ofrecer la ponencia final del XVI Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Auditorio Guadalquivir de Ifeja.
Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía alerta de la crítica situación a la que se verá abocada el sector del olivar andaluz, debido a la sequía extrema que padece el campo y a la espiral de precios alcistas.
No en vano, una vez que se da la voz de alarma por parte de la almazara, un coordinador se encarga de detectar con los afectados cuál es el problema con el fin de enviar el personal más adecuado y el material necesario a la fábrica.Reparación y sistema de cambio del sinfínUna de las incidencias más comunes en las fábricas de aceite de oliva está relacionada con dos piezas fundamentales en la molturación de aceite de oliva: el sinfín y el reductor.
Su objetivo es cuantificar el impacto del nuevo contexto energético español en el sector agroindustrial, analizando patrones de consumo con diferente estacionalidad, así como evaluar diferentes medidas para mitigar el impacto y reducir la factura eléctrica de las agroindustrias.“La rápida implementación de medidas de adaptación puede ser clave para mantener la competitividad y viabilidad del sector a corto y medio plazo”, afirma Fernando Ruiz, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM y uno de los autores del trabajo.El artículo publicado en la revista Agronomy, bajo el título "Influence of the New Energy Context on the Spanish Agri-Food Industry", analiza y propone medidas de adaptación al nuevo contexto energético, en función de la estacionalidad y características particulares de la demanda.
Ya hay fecha para la edición número dieciséis del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, una de las actividades formativas más importantes en España en el ámbito del aceite de oliva.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el presidente provincial de Cruz Roja en Jaén, José Boyano, han presentado la iniciativa solidaria denominada “Oro parece, Oro líquido y solidario es”.
GEA ha ofrecido una sesión técnica sobre su tecnología de extracción de aceite de oliva en las I Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva Virgen Extra, organizadas por EPA formación.
GEA Iberia ha tenido una participación muy positiva en SMA medfood 2022, una de las ferias del sector agroindustria más importantes del Magreb, que se ha celebrado en el Parc des Expositions de Sfax (Túnez) entre el 18 y el 22 de mayo.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha visitado las instalaciones de Núñez de Prado junto al presidente de esta empresa, Felipe Núñez de Prado, y a la alcaldesa de Baena (Córdoba), Cristina Piernagorda.