Gastronomía: recetas y gourmet

#somosNutrisensatos: un movimiento que nace para impulsar y defender el modelo de nutrición sensata

Nutrisensatos campana oleo 5179
Este movimiento destaca la importancia de los valores, la calidad y la seguridad de la cadena alimentaria española./Foto: FIAB

El sector de alimentación y bebidas lanza #somosNutrisensatos, un movimiento que nace para impulsar y defender el modelo de nutrición sensata, basada en una dieta variada, equilibrada y suficiente y en hábitos de vida saludables, además de actuar contra los bulos y la desinformación en alimentación.

#somosNutrisentatos está impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo de AECOC, ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hostelería de España, Marcas de Restauración, PROMARCA y UPA.

Este movimiento destaca la importancia de los valores, la calidad y la seguridad de la cadena alimentaria española y sus productos, que junto a otros factores hacen de España el país más saludable y uno de los de mayor esperanza de vida del mundo.

Así, según el Índice de Salud Global de 2020 de Bloomberg, España se sitúa a la cabeza en el ranking de los países más saludables del mundo. Entre otros factores, el Informe señala al patrón de alimentación mediterráneo que siguen los españoles, así como su variada gastronomía y la práctica regular de actividad física moderada, como algunos aspectos clave que han contribuido a que España pasara del sexto puesto a liderar la clasificación en tan solo tres años.

Además, según el ranking del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), España alcanzará en 2040 una esperanza de vida media de 85,8 años, cifra significativamente superior a la de 2016, que estaba en 82,9 años, con lo que llegaríamos a superar a Japón.

Por ello, #somosNutrisensatos arranca con una campaña digital a la que además de integrantes de la cadena alimentaria, están invitados a sumarse otros colectivos y particulares como médicos, nutricionistas, chefs, deportistas, etc.

Este gran movimiento, además de poner en valor la riqueza gastronómica de España y el papel que cumplen las empresas y trabajadores de toda la cadena alimentaria, también destaca el hecho de que nuestro país cuenta con más de 350 denominaciones de origen y suma más de 300 Estrellas Michelin, datos que evidencian el papel central de la alimentación en nuestra identidad y cultura.

Contra la desinformación y los bulos

Al mismo tiempo que ha crecido el interés de los consumidores por la nutrición y la salud, el sector de los alimentos y bebidas es uno de los más expuestos a las fake news, llegando a representar el 30% de los bulos que circulan en las redes sociales en 2019 y casi la mitad en 2022, según el estudio de Gartner Consultores para CECU. Además, dicho informe advertía de que el 60% de quienes reciben este tipo de contenido cambia su opinión sobre el producto en cuestión.

Por ello, #somosNutrisensatos tiene entre sus objetivos aportar sentido común a muchas cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud e incentivar a los ciudadanos a que acudan a fuentes fiables y que cuenten con el rigor científico.

Para los impulsores del movimiento, un consumidor Nutrisensato sigue una dieta variada y equilibrada, adaptada a sus gustos y necesidades nutricionales y tiene en cuenta las frecuencias de consumo y las raciones; mantiene hábitos de vida saludables y cuida su descanso y sus hábitos de sueño; es un consumidor informado a través de fuentes veraces y científicas, que cuestiona los bulos y mitos sobre alimentación; se interesa por cuestiones nutricionales y lee las etiquetas de los productos; aplica sus conocimientos para combinar los alimentos de manera adecuada; respeta todas las tendencias y hábitos alimenticios y no demoniza productos o ingredientes; disfruta de la comida, del placer de la alimentación, entendida como una forma de compartir y socializar nuestros productos y como parte de nuestra identidad y tradición. Además, es un consumidor responsable, cuyos hábitos inciden en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.

Más noticias

Exportaciones aov andalucia trade oleo060225
Mercado
Ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo
Verde Oliva en el olivar
I+D+I
Representa un salto cualitativo en la gestión de la calidad y el cumplimiento normativo
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025 oleo060225
Envasadoras
Coosur y La Española conquistan más de 500.000 nuevos hogares
Biocultura domingo oleo060225
Mercado
6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025
Olivares opinionFincalista199 oleo050225
Opinión
Por Juan Prados, fundador y presidente no ejecutivo de Fincalista y responsable del CIFIR 2025
Proyecto oasis chembari oleo050225
Agronomía
Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027
01 RRSS ENERO 25 11
Marketing/Packaging
Soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y la imagen de marca de sus clientes

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana