web statistics
I+D+I

Citoliva consigue un 70% de las propuestas presentadas en la convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación

Citoliva ayudas grupos innovacion oleo 5167
Dichas propuestas han sido aprobadas por valor de 2,1M€, lo que se traduce en casi un 37% del total de las propuestas aprobadas./Foto: 123rf

La Fundación CITOLIVA, recibe el apoyo del 70% de las propuestas presentadas en la convocatoria de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar, impulsada por la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Dichas propuestas han sido aprobadas por valor de 2,1M€, lo que se traduce en casi un 37% del total de las propuestas aprobadas en la resolución provisional de la convocatoria. Según ha informado el presidente de la Fundación CITOLIVA, Juan Gadeo, durante la reunión del Patronato celebrada de forma semi-virtual en el Parque Científico Tecnológico GEOLIT.

Además, el presidente de la Fundación ha destacado la acreditación oficial ENAC conseguida por el Panel de Cata, así como la renovación de la acreditación de los principales parámetros físico-químicos de calidad reglamentada para el aceite de oliva y aceite de orujo de oliva según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

Asimismo, ha puesto de relieve la consolidación del servicio pionero en la industria española agroalimentaria para analizar el comportamiento de aceites en fritura realizado en la Cocina Experimental, con un incremento del 20% de empresas que han apostado por esta solución para posicionarse dentro del mercado de alimentos para fritura. En este sentido, ha destacado el trabajado realizado en Cooking Lab para arrojar los resultados finales del proyecto en consorcio Feder Innterconecta, “Healthy Oil”, para el desarrollo de nuevos aceites para fritura más saludables; así como el ejecutado para la Diputación Provincial de Jaén y para uno de los máximos exponentes del sector turronero en la provincia, para la mejora del perfil nutricional y saludable del producto.

En cuanto a I+D+i, ha reconocido el esfuerzo innovador llevado a cabo en la Fundación, materializado en la presentación de grandes proyectos de investigación y desarrollo a convocatorias regionales y nacionales, siendo la línea de trabajo relacionada con ‘TICs y digitalización’, la que más ha crecido en este último año, en sintonía con las prioridades políticas tanto a nivel nacional como europeo en las que el apoyo de las TICs en la mejora de la competitividad y la productividad empresarial se ha convertido en un eje central de prácticamente todos los programas y convocatorias publicados. En este punto, ha adelantado que se trabaja en una propuesta innovadora de proyecto enfocada en los conceptos de ‘producción’ y ‘consumo inteligente’ a través del uso de la tecnología Big Data. También ha subrayado los esfuerzos por potenciar el área de proyectos relacionados con salud y aceite de oliva.

Además ha hecho especial hincapié en la fuerte apuesta realizada por continuar potenciando la cultura del aceite de oliva y acercarla fundamentalmente a colectivos desfavorecidos con la colaboración de la Obra Social La Caixa, a través de la “cata social e inclusiva”, diseñando y celebrando en el mes de septiembre la primera cata ‘on line’ para distintos colectivos con discapacidad de toda Andalucía, en la que se utilizó de manera pionera el teatro y la mímica para educar en el consumo de este producto básico de la Dieta Mediterránea, y abrir un camino a la integración social.

Para finalizar, ha destacado que, a pesar de las imprevisibles y difíciles circunstancias que estamos viviendo en estos tiempos de pandemia, la Fundación ha sido capaz de reaccionar y adaptar su actividad a la realidad imperante, manteniendo la intensidad y la calidad de sus servicios. “Hemos convertido este momento de crisis sanitaria en una oportunidad para acercarnos a los grupos de interés e introducir nuevos procesos, más ágiles y digitalizados, que tengan un impacto positivo y duradero en el centro y la sociedad. Hemos trabajado para aportar una inyección de optimismo a nuestras empresas y grupos de interés a través de la puesta en marcha de la iniciativa pionera ¿Sabías qué…?, para estar hoy cerca de ellas con información de valor y de última hora”, ha aseverado.

Más noticias

RENOVACION CONSEJEROS CES PROVINCIAL JAEN 21 ABRIL 2025 oleo230425
Mercado
Continuidad de Manuel Parras Rosa en la presidencia
Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana