web statistics
Plagas/Enfermedades

Valencia aprueba las primeras ayudas para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa

Xylella fastidiosa ayudas valencia oleo 5097
El olivo entre las especies vegetales autorizadas./Foto: 123rf

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha aprobado las primeras ayudas para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa, cuyos cultivos se hayan destruido en cumplimiento de las medidas de control y erradicación establecidas por la Unión Europea para frenar la expansión de la plaga.

Las ayudas podrán alcanzar el 100% de la inversión subvencionable solicitada, que va desde los 450 hasta los 6.000 euros por hectárea en función del concepto. En este sentido la ayuda no solo cubre la plantación, sino que se extiende también a las labores preparatorias del terreno, las infraestructuras de riego, las estructuras de soporte o los sistemas de protección frente a inclemencias meteorológicas como el granizo.

Las especies vegetales autorizadas para la plantación comprenden el olivo, así como toda especie vegetal no sensible a la Xylella. El visto bueno a la replantación de especies resistentes a la bacteria fue una de las novedades que trajo consigo el cambio de la normativa europea. Una demanda que, tras acordarse, permitió recortar a la mitad el área tampón y el radio de erradicación salvando así más de 200.000 almendros.

La apertura de una nueva fase viene avalada, además, por los avances "esperanzadores" de la investigación que trabaja sobre una posible solución a la enfermedad. Un proyecto encabezado por el prestigioso investigador de la Universidad de Alicante, Francis Mójica, que en sus informes preliminares reconoce que, en una primera aproximación, "la incorporación de un factor de vacunación o curación (como las moléculas activas identificadas) permitiría mejorar las medidas de erradicación de la bacteria".

Según los datos extraídos del nuevo informe sobre la plaga indican un ligero incremento de la superficie afectada del 0,26% que mantiene el descenso en el ritmo de expansión; 350 hectáreas que se corresponden con los 584 positivos detectados en esta decimocuarta actualización y el radio de 50 metros alrededor de los mismos.

El grueso de los positivos es de almendro, aunque aparece una nueve especie hospedante en la Comunitat, concretamente el Asparagus acutifolius (esparraguera de monte) con un único caso detectado.

Las nuevas ayudas se suman así a la batería de actuaciones que desde 2018 ha destinado 25,1 millones de euros a dar la batalla contra la Xylella fastidiosa. Del cómputo global, 16,1 millones de euros corresponden a la Conselleria (el 64%), seguida del Ministerio y los fondos europeos.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana